Tesla busca cambiar la química de los megapack de sus baterías y dejar de usar celdas de cobalto para reemplazarlas por litio-ferrofosfato, químico que resulta más económicas. Las anteriores celdas, además de más costosas, tenían un ciclo de vida más corto y las nuevas traen ventajas competitivas para la marca, no solo en lo económico.
El nuevo sistema megapack de Tesla cuenta mayor capacidad de carga y están diseñadas en grandes instalaciones eléctricas. Cada una cuenta con una potencia de hasta 1.5MW y con una capacidad de 3MWh, y su diseño fue pensado para ser instalado de forma rápida dentro del vehículos.
Otra de las ventajas de este diseño es que el megapack necesita un 40% menos de espacio y 10 veces menos piezas que los sistemas similares de baterías existentes en el mercado. Ante estos hechos, el nuevo sistema podría convertirse en uno de los pilares de la marca.
Y es que, en 2020, Tesla duplicó las instalaciones de almacenamiento en baterías y Elon Musk implementó más de tres gigavatios hora de almacenamiento en batería en todo el mundo, lo que supuso un aumento del 83% con respecto al año anterior, propiciado en gran parte por el despliegue de su nuevo producto de almacenamiento megapack.
Elon Musk y Tesla siguen transformando la electromovilidad de la industria automotriz y renovando el mercado para mantenerse a la cabeza de la carrera de cero emisiones.
Tesla sustituirá el cobalto de sus baterías por litio-ferrofosfato

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.