Tesla busca cambiar la química de los megapack de sus baterías y dejar de usar celdas de cobalto para reemplazarlas por litio-ferrofosfato, químico que resulta más económicas. Las anteriores celdas, además de más costosas, tenían un ciclo de vida más corto y las nuevas traen ventajas competitivas para la marca, no solo en lo económico.
El nuevo sistema megapack de Tesla cuenta mayor capacidad de carga y están diseñadas en grandes instalaciones eléctricas. Cada una cuenta con una potencia de hasta 1.5MW y con una capacidad de 3MWh, y su diseño fue pensado para ser instalado de forma rápida dentro del vehículos.
Otra de las ventajas de este diseño es que el megapack necesita un 40% menos de espacio y 10 veces menos piezas que los sistemas similares de baterías existentes en el mercado. Ante estos hechos, el nuevo sistema podría convertirse en uno de los pilares de la marca.
Y es que, en 2020, Tesla duplicó las instalaciones de almacenamiento en baterías y Elon Musk implementó más de tres gigavatios hora de almacenamiento en batería en todo el mundo, lo que supuso un aumento del 83% con respecto al año anterior, propiciado en gran parte por el despliegue de su nuevo producto de almacenamiento megapack.
Elon Musk y Tesla siguen transformando la electromovilidad de la industria automotriz y renovando el mercado para mantenerse a la cabeza de la carrera de cero emisiones.
Tesla sustituirá el cobalto de sus baterías por litio-ferrofosfato

Más reciente

Trump impone arancel del 25% a autos importados desde el 2 de abril
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las importaciones de automóviles, buscando incentivar la producción local. La medida encarecerá los autos, afectará ventas y empleos, y podría generar represalias comerciales.


