Durante el primer día de TECHWEEK, evento desarrollado por Brose México para vincular a universidades, proveedores y OEMs, Iliana del Rocío Padilla Reyes, Abdiel Hernández Mendoza y Raúl Iturralde González compartieron la visión que tenían en torno a la industria automotriz queretana, los recursos y el empleo.
Abdiel fue claro con su preocupación, la industria automotriz está muy acelerada y no sabe sí habrá los recursos naturales para continuar con la producción, considerando que las empresas están en una constante batalla para la descarbonización, utilizar energías renovables y agilizar la cadena de suministros. Ante esto estableció que las empresas deben de ser conscientes sobre cómo utilizan sus recursos energéticos.
Explicó que, en su visión, la intercomunicación masiva fue lo que expandió a la COVID-19 a nivel global, pero también la que trajo la vacuna más rápido que en otras épocas, esto se puede ver reflejado en cómo trabaja la industria, en la medida que la cuarta revolución también traerá cambios en la cotidianidad, no solo en la forma de trabajar sino en el día a día que ya se está viviendo con el internet de las cosas a un nivel doméstico.
Iliana abordó el trabajo que ha hecho la triple hélice para generar sinergia, organización e industria. Estableció que en este trabajo Guanajuato se posiciona como el estado con mayor número de empleados en el sector automotriz. En Querétaro el crecimiento ha sido notorio, pero no cómo se esperaría comparándolo con otras regiones como San Luis Potosí. Afirmó que la llegada de nuevas empresas desarrollará a proveedores regionales que buscarán integrarse a la cadena de proveeduría, aunque estableció que lo importante es que estos proveedores sean queretanos para que el capital se quedé en el país y no solo se generen nuevos empleos.
Comentó que en 1988 Querétaro era líder en plantas automotrices y que ahora, en 2021, San Luis Potosí es el nuevo líder, además dijo que los salarios no habían mejorado desde 1993 y si bien los empleos han aumentado no han sido tan bien remunerados como en esa época. Por lo que invitó a la triple hélice a generar innovación y trabajar para buscar el bienestar de los queretanos y que el estado tenga un crecimiento constante no solo en la instalación de plantas Tier 1, sino en el crecimiento laboral.
Raúl Iturralde González comentó que las empresas se comunican a través de vínculos de confianza, pues estableció que, según la teoría del incumplimiento eficiente, si una empresa rompe un acuerdo comercial al haber encontrado a otro proveedor, el contrato pide que se dé una remuneración por ese hecho. Y aunque en términos legales es lo correcto, comentó que la mayoría de las Tier en Querétaro establecieron que no era ético y que no trabajaban de esa manera, pues respetaban los acuerdos establecidos con sus proveedores.
Lo que buscan las empresas es certidumbre y confianza, expresó. Las empresas no se basan solo en lo económico, sino en la confianza. El 94.3% de las empresas buscan la confianza en los contratos, de esos el 20% señalaron problemas de cumplimiento de compromisos, de estos el 89.8% lograron un acuerdo con contrapartes. No se están llegando a cuestiones extrajudiciales, explicó Raúl Iturralde González.
Los especialistas comentaron que Querétaro es un estado rico en manufactura y listo para el crecimiento, la mano de obra está altamente calificada, las empresas son honestas y de confianza, por lo que se debe de trabajar en innovación para seguir en la vanguardia.
TECHWEEK: Reflexiones sobre la industria automotriz de Querétaro

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?