CDMX, 20 de septiembre de 2024.- Con el lanzamiento del Taruk, el primer autobús 100% eléctrico diseñado en México, se abre una nueva etapa en la electromovilidad del país. Este proyecto, fruto de la colaboración entre el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), las empresas Dina y Megaflux, y el Instituto de Ingeniería de la UNAM, simboliza una convergencia entre gobierno, academia y sector privado.
Durante la presentación en el Antiguo Palacio de Minería, María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Conahcyt, destacó que 'Taruk es un logro histórico' y añadió que el proyecto es 'uno de los resultados que se dan con la suma de voluntades del gobierno, la industria privada y la academia'.
Taruk, cuyo nombre significa 'correcaminos' en lengua yaqui, es capaz de recorrer hasta 200 kilómetros con una sola carga de cuatro horas. Además, el autobús puede transportar a 69 pasajeros, y recorrerá la ruta 46 de la Ciudad de México, cubriendo un trayecto de 22 kilómetros con 39 paradas, abarcando las alcaldías de Iztacalco, Iztapalapa y Tláhuac.
Roberto Gottfried, cofundador de Megaflux, explicó que 'el 70% de la fabricación de Taruk es nacional', y señaló que los únicos componentes que se importan son las celdas de litio y la electrónica de potencia. 'Aunque lo diseñemos aquí, tenemos que mandarlo a fabricar fuera', aclaró. Dina fabrica la carrocería y el chasis, mientras que Megaflux se encarga de producir el motor. Según Gottfried, con la capacidad actual de producción, 'se pueden fabricar entre 3,000 y 4,000 unidades de Taruk al año', lo que posiciona a México como un actor clave en el desarrollo de vehículos eléctricos.
El proyecto cuenta con una inversión de 16 millones de pesos por parte del Conahcyt. Álvarez-Buylla subrayó que Taruk será 'de los mejores del mundo y el más barato', reforzando la soberanía tecnológica y el compromiso con el desarrollo de la ingeniería mexicana. El autobús será probado durante tres meses en la Ciudad de México antes de su implementación a mayor escala.
Germán Carbona Paredes, investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, resaltó la importancia del proyecto al declarar que 'la mejor muestra de la electromovilidad es el desarrollo de transporte público', mientras que Carlos Andrés Morales, director de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), agregó que 'es fundamental desarrollar la infraestructura eléctrica de distribución' para poder integrar plenamente estos avances tecnológicos.
Taruk, el primer autobús eléctrico 100% mexicano, inicia pruebas en CDMX

Más reciente

SK Tec amplía su planta en Irapuato con inversión de 19.8 MDD y refuerza el ecosistema automotriz de Guanajuato
SK Tec invirtió 19.8 mdd en la ampliación de su planta en Irapuato, generando 80 empleos especializados. Con 12 millones de piezas al año y 70% de proveeduría local, refuerza el ecosistema automotriz de Guanajuato como proveedor Tier 2.

Inteva invierte 150 MDP para expandir operaciones en Matamoros
Inteva Products invertirá 150 mdp en Matamoros para expandir sus operaciones, generando nuevos empleos y fortaleciendo la vocación industrial del municipio como destino estratégico para la inversión en el noreste del país.

Michelin nombra a Faiez Pisal como nuevo CEO para México y América Central
Michelin designó a Faiez Pisal como nuevo CEO para México y América Central. Con experiencia en Asia y formación en Ciencias Actuariales, liderará una región clave en la estrategia de innovación y desarrollo del grupo.

KIA México inaugura centro de reclutamiento y almacén logístico en Nuevo León
KIA México celebró su 10º aniversario con la inauguración de un Centro de Reclutamiento en Apodaca y un nuevo almacén logístico en Salinas Victoria, fortaleciendo su operación y servicio postventa en el norte del país.