La nueva Opel Vivaro-e Hydrogen está basada en la Vivaro-e de batería, sin embargo su propulsor es diferente. La batería se sustituye por tres depósitos que almacenan hidrógeno a 700 bares de presión. Los tres depósitos cilíndricos, fabricados en fibra de carbono, pueden llenarse en solo tres minutos, tiempo similar a una furgoneta diésel, y ofrecen una autonomía de 400 kilómetros.
La pila de combustible tiene 45 kW de potencia y es capaz de generar suficiente potencia para una conducción continua en autopista, mientras que la batería de iones de litio de 10,5 kWh situada bajo los asientos delanteros proporciona un pico de potencia extra cuando se necesita, por ejemplo, en el arranque o en una aceleración. La batería puede cargarse con la frenada regenerativa y también ofrece la posibilidad de recargarla externamente en una estación de carga, proporcionando 50 kilómetros de autonomía adicional gracias a la electricidad proveniente únicamente de la batería.
Opel ofrecerá la Vivaro-e Hydrogen en longitudes M y L (4,95 y 5,30 metros), que cuentan con un volumen de carga entre 5,3 y 6,1 metros cúbicos, respectivamente, idéntico a las versiones diésel y eléctrica. La carga útil llega a alcanzar los 1.100 kilos, inferior a los 1.400 kilos de carga que puede llegar a tener la versión diésel.
La compañía tiene previsto entregar las primeras Vivaro-e de hidrógeno a los clientes de flotas en otoño. Esta furgoneta se fabricará en las instalaciones de Opel Special Vehicles en Rüsselsheim (Alemania), la ciudad natal de Opel, donde también se encuentra el 'Centro de Competencia para el Hidrógeno y las Pilas de Combustible' de la empresa matriz Stellantis.
Stellantis presenta su primera furgoneta de hidrógeno

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.