Coahuila, 14 de noviembre de 2023.- Coahuila se posiciona como un protagonista clave en la industria automotriz, con proyecciones ambiciosas para los próximos años. Según el secretario de Economía, Claudio Bres Garza, la región será testigo de notables desarrollos en la producción de vehículos.
Para el año 2025, Stellantis tiene programado alcanzar una producción anual de 500 mil camionetas Ram Heavy Duty 2500, un aumento significativo desde las actuales 320 mil unidades fabricadas anualmente, consolidándose como un actor significativo en el sector. Al mismo tiempo, Daimler Truck, en un plazo de dos años, tiene previsto incrementar su producción a 90 mil tractocamiones anuales, representando un impresionante crecimiento desde los 67 mil 240 tractocamiones producidos el año pasado. Además, se espera que General Motors inicie la producción de un vehículo eléctrico por cada vehículo de combustión interna.
En relación con la llegada de Tesla a Nuevo León, Bres Garza destacó que Coahuila ya alberga a tres grandes empresas automotrices. General Motors, por ejemplo, se posiciona como la primera planta productora de autos eléctricos en el norte de México, contribuyendo significativamente al impulso de la movilidad sostenible en la región.
En cuanto a Daimler Truck, el secretario subrayó su crecimiento notorio, siendo el fabricante líder no solo en México, sino también en Estados Unidos y Canadá. La planta, que el año pasado produjo 67 mil 240 tractocamiones, ya ha alcanzado la cifra de 77 mil 420, con proyecciones de llegar a 90 mil unidades anuales en los próximos dos años. Además, anticipó la próxima fabricación de tractocamiones eléctricos, marcando un hito importante en la transición hacia vehículos más sostenibles.
Bres Garza expresó su satisfacción por contar con tres grandes armadoras en Coahuila y deseó éxito a Nuevo León, reconociendo la importancia de compartir el desarrollo económico entre estados vecinos. 'Qué privilegio tener tres grandes armadoras en un estado como Coahuila, sin contar Hisun y los proyectos que vienen. Le deseo todo el éxito a Nuevo León, que son nuestros hermanos y vecinos ', dijo el secretario de Economía.Con información de Vaguardia MX
También, si te interesa conocer cómo avanzó la industria automotriz mexicana en 2023 y los planes de crecimiento para el próximo año, te invitamos a participar en nuestra Cuarta Mesa de Discusión Virtual: Horizonte Automotriz 2024, Retos y Perspectivas para México.
Haz tu registro aquí: https://tepuedeinteresar.com/HorizonteAutomotriz2024
Stellantis busca una producción de 500 mil camionetas anuales en Coahuila

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.