La empresa china Solis anunció que introducirá en Latinoamérica la primera solución de digitalización para la industria energética, en específico la solar, que potenciará a las plantas fotovoltaicas de todo tamaño.
Con SolisCloud, plataforma de monitoreo fotovoltaico inteligente, la empresa fortalecerá la digitalización de la Industria 4.0 para plantas fotovoltaicas. Este avance de la digitalización, a través de la nube, permitirá saber cómo funciona su sistema fotovoltaico, anticipar fallas y correcciones e, incluso, el ahorro generado en materia económica de su planta que cuente con inversores Solis.
'Este nuevo sistema desarrollado por Solis permite localizar rápidamente el mal funcionamiento de una central eléctrica, lo que disminuye la carga del trabajo de operación y mejora la experiencia digital del usuario', explicó Denisse Rangel, portavoz de Solis para América Latina.
La energía solar es hasta un 50% más barata que la convencional, de acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE) y es la forma más barata de electricidad a la que pueden aspirar las empresas. Por ello, la introducción de la Industria 4.0 con servicios en la nube viene a potenciar a las plantas fotovoltaicos tanto comerciales como domésticas y a lo cual ya podrán acceder los usuarios de este sector.
Sergio Rodríguez Moncada, experto en energía solar y gerente para Latinoamérica de Solis, aseguró que en México la distribución energética solar para pequeños comercios y hogares tiene apenas 1,000 megavatios, pero que se triplique para el 2023.
Solis crea plataforma virtual para monitorear plantas fotovoltaicas

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.