El poderoso sindicato alemán de la metalurgia IG Metall comenzó este lunes con paros laborales un pulso social que se anuncia como uno de los más duros de los últimos años en Alemania, en una industria clave para el país. Decenas de huelgas parciales se registraron este lunes en todo el territorio, en particular en la industria automotriz, para reivindicar el derecho a la semana laboral de 28 horas y aumentos salariales, según informó la agencia de noticias AFP. Basándose en una estrategia muy eficaz, los paros de actividades afectan a empresas bien elegidas, entre ellas Volkswagen, Porsche, Otis y Bombardier en Renania del Norte-Westfalia (oeste), donde se prevén 700,000 huelguistas, en Baden-Wurtemberg (sur) y en Brandeburgo, Sajonia y Berlín (este). IG Metall estudia aumentar la presión el martes llamando a paros de actividades en 143 empresas. El movimiento durará al menos una semana y estuvo precedido de "paros de advertencia" muy localizados, como en Porsche, la semana pasada. Con 2.3 millones de afiliados, IG Metall —que defiende a los trabajadores de todas las categorías de la industria, desde la siderurgia (Siemens, Thyssenkrupp) hasta el sector automotor (VW, Daimler, Porsche) pasando por la electrónica y el textil— es el mayor sindicato de Europa. Desde octubre, el sindicato exige para los 3,9 millones de empleados del sector de la metalurgia un aumento salarial del 6%. La federación patronal, Gesamtmetall, propone el 2%. Pero el conflicto se refiere esta vez sobre todo a una modificación inédita del tiempo de trabajo, el paso de la semana de trabajo de 35 a 28 horas para quienes lo deseen, con una compensación parcial del déficit salarial por parte del empleador. La fórmula sería válida durante un máximo de dos años y el empleador debería garantizar la posibilidad de regresar al puesto de trabajo a tiempo completo. La patronal del sector lo considera inadmisible e irrealizable. Estima que casi dos tercios de los asalariados podrían optar a esta modificación del tiempo de trabajo y teme un rompecabezas administrativo y fábricas sin empleados. También subraya el riesgo de discriminación para los empleados que ya trabajan a tiempo parcial con un salario reducido en la misma proporción que sus horas de trabajo. Esta cuestión ya fue un obstáculo en las negociaciones del rubro de hace unos meses. Si siguen en punto muerto, el próximo paso podría ser una huelga dura, algo raro en este país marcado por la cultura de la cogestión. Sin avances de la patronal, será "extremadamente difícil llevar esta negociación salarial a buen puerto limitándose a las huelgas de advertencia", advirtió este fin de semana un responsable de IG Metall, Roman Zitzelsberger. Los paros laborales acompañan tradicionalmente las negociaciones salariales en Alemania. No obstante, IG Metall no ha organizado ninguna huelga nacional ni ilimitada desde 2003. Gesamtmetall amenaza con llevar el caso ante los tribunales. El tono entre socios ya es áspero, en un país que se había acostumbrado en los últimos años a unas negociaciones sociales más bien tranquilas, en un contexto económico favorable. FUENTE: CLUSTER INDUSTRIAL +
Sindicato metalúrgico alemán busca semana laboral de 28 horas

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.