Estados Unidos, 27 de julio de 2023.- En un movimiento sorprendente, siete de los principales fabricantes de automóviles anunciaron la creación de una nueva empresa conjunta con el objetivo de competir con Tesla y ampliar significativamente la red de recargas para vehículos eléctricos en Estados Unidos. La coalición de competidores está compuesta por General Motors, Stellantis, Hyundai Motor y su filial Kia, Honda, BMW y Mercedes Benz, marcas que en conjunto representan aproximadamente la mitad de las ventas de vehículos en Estados Unidos.
El principal propósito de esta inusual colaboración es establecer una red de 30.000 estaciones de recarga en Norteamérica, priorizando las principales autopistas y ciudades. Aunque los fabricantes de automóviles no han proporcionado detalles precisos sobre la inversión individual o colectiva, algunos ejecutivos de la industria familiarizados con el proyecto estiman que podría requerir varios miles de millones de dólares para llevarlo a cabo.
La decisión de unir fuerzas se ha visto motivada por el deseo de aprovechar las subvenciones ofrecidas por el Gobierno del Presidente Joe Biden, quien ha establecido un ambicioso objetivo de alcanzar los 500 mil cargadores para vehículos eléctricos en 2030, casi cuadruplicando la cantidad actual. Esta estrategia forma parte de la visión del Gobierno de fomentar la adopción de vehículos eléctricos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
No obstante, algunos expertos en leyes antimonopolio han planteado preocupaciones sobre esta unión de competidores, argumentando que podría plantear problemas relacionados con la competencia justa en el mercado de recargas de vehículos eléctricos. Sin embargo, los fabricantes involucrados aseguran que estarían abiertos a la participación de otras empresas, incluso aquellas que no pertenecen a la industria automotriz, lo que podría mitigar estas preocupaciones.
La Casa Blanca ha respaldado el acuerdo y ha elogiado la iniciativa. La secretaria de prensa Karine Jean-Pierre comentó: 'Creemos que es un importante paso adelante. Creará nuevos puestos de trabajo sindicados para la instalación y el mantenimiento'. El compromiso del Gobierno de Biden con la transición hacia una movilidad más sostenible y la creación de empleos verdes ha sido bien recibido por los fabricantes de automóviles participantes.
Hasta el momento, Tesla ha sido el líder indiscutible en el mercado de vehículos eléctricos en Estados Unidos, con más del 60% de las ventas en el último año. La compañía de Elon Musk también ostenta la mayor red de cargadores rápidos, con casi 18.000 estaciones de recarga en todo el país. Sin embargo, esta nueva empresa conjunta tiene como objetivo ser una alternativa sólida y atractiva para los propietarios de vehículos eléctricos, ofreciendo una mayor accesibilidad y comodidad para recargar sus automóviles en todo el territorio estadounidense.
Aunque aún no se ha anunciado el nombre de la empresa conjunta, los fabricantes de automóviles involucrados han expresado su entusiasmo por el proyecto y esperan que marque un hito significativo en la transición hacia una movilidad más sostenible y amigable con el medio ambiente en Estados Unidos.
Con información de Reuters.
Siete fabricantes de automóviles se unen para expandir la red de carga en Estados Unidos.

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.