La Secretaría de Economía informó que, desde el 26 de agosto de 2020, está suspendida la expedición de certificados de origen para los usuarios de arancelarias establecidas entre México y Brasil, por lo que no podrán exportar autopartes que se destinen a la manufactura de un vehículo ensamblado en Brasil. Los dos países mantienen un acuerdo comercial similar al T-MEC, por lo que eventualmente será necesario que establezcan un convenio con respecto al alcance y ampliación de este.
Además, se informó a los exportadores que, para evitar que emitan certificado de origen que puedan ser rechazados, la Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior (DGFCCE) dejará de autorizar los Registros de Productos Elegibles (RPE) para autopartes exportadas a Brasil. Quedarán suspendidos los que han sido autorizados hasta la fecha. Sin embargo, sí será posible utilizar las normas de origen para autopartes que se destinen a la manufactura de un vehículo ensamblado en México.
Se les recuerda a los usuarios que, si las autopartes que exportan cumplen con un índice de contenido regional del 40 %, podrán seguir tramitando sus RPE y solicitando procedimientos habituales.