Coahuila/Chihuahua, 3 de septiembre de 2024.- El crecimiento industrial en Saltillo y Ciudad Juárez está siendo impulsado por una serie de factores económicos y de inversión que han dinamizado estas regiones del norte de México, según CBRE. Ambas ciudades están consolidándose como polos estratégicos de desarrollo industrial, con una fuerte demanda de espacios, altas tasas de ocupación y un constante flujo de inversión extranjera.
En la zona metropolitana de Saltillo, el sector manufacturero se posiciona como uno de los principales motores del crecimiento industrial. Durante el segundo trimestre de 2024, la industria automotriz y de manufactura diversa generaron una absorción bruta de más de 92 mil metros cuadrados, con la entrega de edificios prearrendados, lo que elevó la absorción neta a 134 mil metros cuadrados y sumó un total de 300 mil metros cuadrados en lo que va del año. Este crecimiento representa un aumento del 27% en comparación con el mismo periodo de 2023.
El submercado de Ramos Arizpe ha sido particularmente dinámico, concentrando el 60% de la demanda durante la primera mitad del año gracias a su proximidad a la capital del estado y su infraestructura logística. Además, el inventario industrial de Saltillo alcanzó los 4.7 millones de metros cuadrados al cierre del primer semestre de 2024, con más de 292 mil metros cuadrados en nuevos desarrollos. Sin embargo, la oferta no ha sido suficiente para satisfacer la demanda, lo que ha reducido la tasa de vacancia a un mínimo histórico de 0.5%.
Coahuila, estado donde se ubica Saltillo, ha visto la creación de más de 21 mil nuevos empleos formales en los primeros meses de 2024 y ha atraído más de 921 millones de dólares en inversión extranjera directa, principalmente de Estados Unidos, Canadá y China, un incremento del 5.6% respecto al año anterior.
Por otro lado, Ciudad Juárez sigue destacando como un importante centro industrial, especialmente en los sectores de electrónica, manufactura de equipos médicos y producción de componentes eléctricos. Durante el segundo trimestre de 2024, la absorción neta en Ciudad Juárez alcanzó los 15 mil metros cuadrados, sumando un total de 226,700 metros cuadrados en lo que va del año. Aunque se observó una leve moderación en la absorción trimestral en comparación con récords previos, la ciudad ha mantenido 26 trimestres consecutivos de absorción neta positiva, demostrando una tendencia estable y en crecimiento.
La construcción de nuevos espacios también sigue activa, con 445 mil metros cuadrados en desarrollo, de los cuales 315 mil son proyectos especulativos. A pesar de la entrega de nuevos edificios vacantes, los arrendamientos continúan centrados en desarrollos a medida para los clientes.
Saltillo y Ciudad Juárez, polos industriales en expansión en el norte de México

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.