En el reporte 'Datacenters Global Market Comparison 2021', elaborado por la firma Cushman & Wakefield, comentó que Querétaro es el primer estado en México en aparecer en el estudio, lo que muestra que la industria de data centers está teniendo un crecimiento importante en el Bajío.
Por otra parte, Gartner informó que el gasto en servicios de data center aumentará un 7.4%, situándose en los 191,648 millones de dólares durante el 2021, lo que ofrece una oportunidad para que México amplíe su participación en el mercado. ¿Pero qué son los data centers?
Los data centers son instalaciones equipadas con servidores y conexiones que permiten tener una red de alta potencia para almacenar, procesar o interpretar información de alguna empresa. En realidad todos los servicios de internet del mundo cuentan con un data centers.
Con la aceleración de la digitalización por la pandemia de la COVID-19, estos centros se han vuelto indispensables para el comercio electrónico que, según Carlos Arochi, director para Latinoamérica de Network Infrastructure, está creciendo a un ritmo de 33% anual.
Las tecnologías de la información están impulsando a Querétaro, pues actualmente representan el 8% del Producto Interno Bruto del estado. Por ejemplo, la firma brasileña Odata realizó una inversión de más de 100 millones de dólares para crear el centro de datos más grande en Querétaro; y Microsoft eligió al estado para construir sus próximos centros de datos, prometiendo una inversión de 1,100 millones de dólares.
Las decisiones que han tomado estas marcas en Querétaro se deben a una estrategia basada en su geografía y gracias a la industrialización que se vive en el Bajío de México. Por lo que, según el reporte de Cushman & Wakefield, en lo que resta del año, se tiene prevista la construcción de centros que sumen un consumo de 48 (MW).
Pero, para asegurar el crecimiento de los data centers será necesario mayor energía eléctrica, infraestructura de la cual Querétaro no es punta en tecnología, por lo que Mauricio Kuri, nuevo gobernador del estado, ha comentado que trabajará en gestionar energía para estas empresas y su desarrollo y el de Querétaro.
Querétaro, hogar de los data centers

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.