Ciudad de México, 2 de enero de 2024.- En el periodo de enero a noviembre de 2023, los puertos mexicanos registraron un marcado incremento en el transporte marítimo de automóviles, alcanzando un total de dos millones 080 mil 360 unidades en tráfico de altura, según datos proporcionados por la Secretaría de Marina. Esta cifra representa un aumento del 22.0% en comparación con el mismo periodo del año anterior y marca un hito no visto desde 2019, antes de la aparición de la pandemia.
Ambos litorales del país, el Pacífico y el Golfo de México-Caribe, experimentaron crecimientos notables, con el primero registrando un aumento del 29.9%. El puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, destacó como el líder en el Pacífico, manejando 634 mil 737 unidades, un 7.5% más que el año anterior. Por otro lado, el puerto de Mazatlán, en Sinaloa, sorprendió con un asombroso aumento del 1,389.1%, manejando 146 mil 990 unidades debido a la saturación de Lázaro Cárdenas, especialmente por la llegada masiva de automóviles desde China.
En el Golfo de México-Caribe, los puertos fueron la principal puerta de entrada y salida de automóviles, registrando un total de un millón 294 mil 884 unidades, un incremento del 17.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El puerto de Veracruz lidera este segmento con 855 mil 305 unidades, marcando un crecimiento del 7.7%.
Le siguen en importancia los puertos de Altamira y Tuxpan, que registraron el transporte de 399 mil 186 automóviles, representando un significativo aumento del 30.5% con respecto al mismo periodo del año anterior. Por otro lado, el puerto de Tuxpan no cuenta con una comparación directa, ya que no hubo registros en 2022, gestionando un total de 40 mil 393 automóviles en el periodo enero-noviembre de 2023, según datos oficiales.
Este notable aumento en el transporte marítimo de automóviles refleja la recuperación de la industria y la creciente demanda en el mercado, así como la adaptación estratégica de los puertos mexicanos para gestionar eficientemente el flujo de vehículos.
Para conocer más sobre la recuperación de la industria automotriz nacional, te invitamos a leer nuestro artículo especial: Guanajuato se encamina a nuevo récord nacional en producción de automóviles
Puertos mexicanos han transportado más de 2 millones de vehículos de enero a noviembre de 2023

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.