CDMX, 9 de abril de 2024.- El INEGI presentó el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) correspondiente a marzo de 2024, que se realiza en acuerdo con las 10 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y Sparta Motors S. de R. L. de C.V., mismas que proporcionan información sobre la comercialización de 15 marcas y la producción de vehículos pesados nuevos en México.
En marzo de 2024, las 11 empresas que conforman este registro vendieron 4,427 vehículos pesados al menudeo y 4,756 al mayoreo, en el mercado nacional. Lo anterior representó una variación de -4.6 y de -2.9 %, respectivamente, con base en el mismo mes de 2023.
La producción de marzo 2024 fue de 18,513 unidades, con una caída de -16.62% sobre el mismo mes de 2023, y en el acumulado del año se alcanzan las 52,892 unidades, lo que representa una caída del -8.31% sobre el mismo periodo del año anterior.
Los principales productores de vehículos pesados en México de enero a marzo del 2024 han sido Freightliner (29,667 unidades), International (15,888 unidades) y Kenworth (4,863 unidades).
Durante el periodo enero-marzo de 2024, Estados Unidos ha sido el principal país de destino de las exportaciones de vehículos pesados con 95.8% del total, seguido de Canadá con 2.9%, Colombia con 0.7%, y otros países concentran el 0.6% restante.
En marzo se exportaron un total de 15,023 unidades, con una caída del - 14.32% sobre el mismo mes del 2023; mientras que en el acumulado de exportación se reportan 42,081 unidades en lo que va del año 2024, con una caída del -8.49% contra el año anterior.
Producción de vehículos pesados cae 8.31% en el primer trimestre del 2024

Más reciente

Radiografía de los nuevos aranceles automotrices de Trump y sus implicaciones para México
México, uno de los principales exportadores hacia EE.UU., enfrenta un escenario complejo pero también lleno de oportunidades si actúa con rapidez. En este análisis, exploramos los impactos, acuerdos, riesgos y posibles caminos para fortalecer la posición estratégica del país.


