En las últimas dos décadas, el gas natural se ha vuelto indispensable para generar energía en México. Sus ventajas medioambientales frente a los combustibles fósiles y los precios económicamente más accesibles, sumado a su abundante reserva natural, han convertido a este hidrocarburo en el favorito de las industrias, pues las plantas que utilizan gas natural tienen un ciclo de arranque y parada más corto que una que utiliza carbón. Por eso, en los últimos años la demanda de gas natural en México ha crecido; se espera que aumente hasta 9,385 millones de pies cúbicos diarios para 2022, según información de Deolitte.
Además, el gas natural puede alterarse según los objetivos de la venta, transporte o funcionamiento, por ello varias empresas alteran su estado para trabajar mejor con sus procesos. El gas natural proporciona mayor calor usando menor energía, a diferencia del gas de petróleo. Así, al cambiar su estado físico, el gas natural tiene un mejor rendimiento y una mayor autonomía en distintos mercados industriales. Otro de los aspectos a tener en cuenta es el precio por kWh del gas natural, es decir, el precio una vez consumida la energía, el cual es más favorable que el gas de petróleo. Esto se debe a que gran parte de la infraestructura ya está construida y, además, es mucho más económico extraer gas natural.
Y aunque la aceptación del gas natural ha aumentado, su producción en México disminuyó casi un -31% entre 2012 y 2017, mismo periodo en donde la importación del hidrocarburo aumentó un 128%, siendo Estados Unidos el mejor postor para México. Pero con las tormentas invernales que vivió Texas, los ductos de gas natural, que abastecen a nuestro país, se congelaron por las bajas temperaturas. Por ello no se generó energía eléctrica para varias empresas, esto provocó que, según la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra) de Nuevo León, los apagones de luz eléctrica y la escasez de gas natural hayan dejado hasta el jueves pérdidas de hasta 14 mil millones de pesos en ese estado y una afectación para la industria automotriz, de construcción, acero, vidrio, y empresas maquiladoras, al grado que estarían en riesgo de romperse las cadenas de proveeduría de exportación.
Por ese motivo, gobiernos estatales y el federal han trabajado para suministrar gas natural a México, y ya desde el fin de semana, se ha ido restableciendo, ejemplo de esto es el buque Seri Balhaf que llegó a la costa de Tamaulipas con 67 mil toneladas de gas natural procedente del puerto Freeport de Texas. Ante esto La Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) afirmó aún es necesario mantener el uso racional del energético e hizo un llamado a los usuarios industriales, comerciales y residenciales del país, para que atiendan y mantengan las acciones ya recomendadas para disminuir el uso del energético, pero esto también afecta la producción en las industrias, ya que no pueden laborar a ritmos óptimos, esto sumado a la pandemia de la COVID-19, representan un nuevo reto para la industria automotriz en México.
¿Por qué es importante el gas natural en México?

Más reciente

Tesla expande su robotaxi y desafía a Waymo en el mercado autónomo
Tesla expandió su servicio de robotaxis en Austin tras su arranque el mes pasado, pese a una investigación de la NHTSA por accidentes. Con vehículos Model Y supervisados, busca competir con Waymo, que ya opera 250 mil viajes semanales en EE. UU.

San Luis Potosí consolida inversión extranjera en el sector automotriz por más de 232 MDD durante el 2T 2025
Empresas de Reino Unido, China y Corea apuestan por manufactura eléctrica y componentes de precisión en el estado.

Daimler México concreta emisión de bonos por 3,000 MDP en la BMV
Daimler México emitió bonos por 3,000 MDP en la BMV, con una sobresuscripción de 2.02 veces. La emisión, calificada AAA, tuvo respaldo de Daimler Truck Holding AG y fue colocada por Scotiabank, BBVA y Santander, consolidando su solidez financiera.

Stellantis detiene su apuesta por el hidrógeno y cancela producción de furgonetas Pro One
Stellantis cancela su programa de hidrógeno y la producción de furgonetas Pro One en Francia y Polonia por falta de viabilidad comercial.