Este aumento en la densidad de las ciudades supone una mayor demanda de recursos básicos que garanticen la calidad de vida de la población. Además, las ciudades también sufren los peligros relacionados al cambio climático, como sequías, inundaciones, deslizamientos y otras amenazas.
Como resultado, surgen una serie de problemáticas en aspectos sociales, ambientales y económicos, relacionados a la gestión que deben tener las ciudades frente a estas situaciones.
Este año, el Día Mundial de las Ciudades que se celebra el 31 de octubre, se ha propuesto bajo los objetivos de inspirar, aumentar y contribuir en la adaptación de las ciudades a las nuevas exigencias climáticas a través de la resiliencia. La innovación es uno de los factores determinantes en este proceso.
'La resiliencia climática es un llamado para todos los sectores de la sociedad. En Amanco Wavin ofrecemos soluciones a nuestros clientes que permitan generar entornos saludables y sostenibles, por eso comprendemos la necesidad de trabajar de forma articulada en la búsqueda de mejores soluciones, con acciones de impacto que permitan una óptima adaptación', comentó Jorge Jean, Director de Marketing para México y Centroamérica de Amanco Wavin.
Por esta razón, las ciudades deben comenzar a evaluar los efectos de la crisis climática que sucede actualmente, además de las consecuencias que estas traen a nivel de urbanización y conservación de los ecosistemas urbanos.
Las empresas y los gobiernos locales y nacionales que busquen construir nuevas ciudades resilientes deben tener en cuenta diez aspectos esenciales asociado a la prevención de riesgos. Estos son:
1. Establecer una organización y coordinación, en la que participen la ciudadanía, para identificar amenazas de riesgo.
2. Asignar un presupuesto para la prevención y solución de estos riesgos identificados.
3. Mantener información actualizada sobre posibles vulnerabilidades.
4. Invertir en una infraestructura que reduzca el riesgo.
5. Evaluar la seguridad de los accesos públicos.
6. Planificar el uso del suelo, de forma realista.
7. Crear programas educativos y de capacitación sobre la reducción del riesgo de desastres en las comunidades.
8. Proteger los ecosistemas urbanos para mitigar el impacto del cambio climático.
9. Instalar sistemas de emergencias y detección temprana de riesgos.
10. Controlar el recurso hídrico y su infraestructura, de forma que pueda hacerle frente al cambio climático.
De manera puntual, Jorge Jean asegura que 'la importancia de este nuevo cambio de las ciudades hacia la resiliencia es reconocer que cada ciudad tiene necesidades diferentes. Pero no podemos dejar de lado que las nuevas ciudades se proyectan hacia una transformación basada en la sostenibilidad, donde su infraestructura y funcionamiento estén acordes a esta nueva mirada resiliente'.
Nuevos desafíos para el desarrollo de ciudades sostenibles

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.