De acuerdo con un reciente análisis de Bain & Company, las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania en el mercado global del petróleo y gas ya se sienten con fuerza y sin un cambio en la situación actual podrían desembocar en un nuevo shock de oferta que afectará a la economía mundial.
Desde el inicio del conflicto los precios del crudo europeo (Brent) superaron la barrera de los 139 dólares, mientras que el petróleo de referencia de Estados Unidos (WTI) subió a 130 dólares por barril, cifras únicamente comparables con los índices registrados durante la crisis económica de 2008.
Lo preocupante de esta situación es la fragilidad del mercado global de petróleo y gas a los choques de oferta, los cuales hoy tienen el potencial de impulsar aumentos de precios desproporcionados; incluso antes del inicio de las confrontaciones el mercado de petróleo y gas ya se encontraba en una situación de desequilibrio como consecuencia de las restricciones de gasto en exploración y producción en occidente, las presiones en materia de ESG para movilizar inversión hacia otras fuentes energéticas y el shock de demanda impuesto por la pandemia del Covid-19.
Para Bain & Company, en este escenario un ciclo de caída rápida podría ser el clavo en el ataúd de la inversión en energía térmica, ya que la situación podría exacerbar los desincentivos a la inversión preexistentes en el largo plazo en la medida en que la globalización ha flexibilizado el mercado a tal punto que los precios trascienden las fronteras, lo que pondría bajo alerta a mercados asiático y norteamericano a pesar de que en primera instancia las consecuencias de las fluctuaciones en los precios solo tienen efectos locales.
Se trata de un escenario preocupante pues sin cambios en la situación actual podría conducir a un ciclo de recesión inducida por la inflación en el corto plazo que podría, sin embargo, llevar a que los precios se desplomen en medio de la recuperación moderada del impacto de la pandemia.
Nuevo shock: conflicto entre Rusia-Ucrania impactará industria del petróleo y gas

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.