Herbert Diess, es ahora el responsable de la marca Volkswagen además de ser fabricarte de la marca Porshe, Audi, Skoda, su trabajo comenzó a finales de los años ochenta y principio de los noventa hoy sutituye a Matthias Müller quien trabajo con la empresa por 11 años. El nuevo presidente ha prometido desde su primer día de trabajo convertir la empresa VW, como la mayor fabricante de automóviles del mundo además de ser un exclusivo proveedor de movilidad integrado. Diess pretende reforzar la electromovilidad y perfeccionar la digitalización del automóvil. Durante conferencia de prensa participó el presidente del consejo de supervisión, Hans Dieter Potsch y mencionó que el nuevo presidente del grupo, ha demostrado con éxito, rapidez y consistencia, profundas transformaciones de la marca. Cabe mencionar que el pasado jueves 12 de abril el Consejo aprobó clasificar las marcas de automóviles en tres grupos: (Volkswagen, Skoda y Seat), Premium (Audi) y Superpremium (Porsche, Bentley, Bugatti y Lamborghini). Fuente: Cluster Industrial +
Nombran a herbert diess nuevo presidente de VW

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.