Nissan Motor Co Ltd está recortando su producción hasta en 20% en Norteamérica para lidiar con al descenso de las ventas de automóviles, informó el diario Nikkei. En 2017, por primera vez en ocho años, se redujeron las ventas en el mercado estadounidense, donde el sedán Altima y la SUV Rogue son los modelos de Nissan más vendidos. Aunado a esto, Nikkei destacó que el mercado está resintiendo la incertidumbre por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las amenazas del presidente Donald Trump, como la de imponer aranceles a la importación de autos. FOTO ESPECIAL Las reducciones ya están en proceso en dos plantas de montaje en Estados Unidos y tres en México. Las líneas se desacelerarán al punto en el que la producción disminuirá entre 10 y 20% en el año hasta el verano, reportó la publicación. Los empleados de Nissan no serán despedidos, sino que se quedarán en su casa dos o más días a la semana; además, las líneas de producción no serán detenidas por completo. Los recortes a la producción concluirían en otoño, informó el diario de negocios. Con 5.77 millones de unidades de marzo de 2017 a marzo pasado, Estados Unidos representó el 28% de las ventas mundiales de Nissan y se prevé que los recortes de producción se contraigan las ventas en ese país en 3%, a 1.55 millones este año fiscal. Fuente: Cluster Industrial +
Nissan reduce producción de autos en México y EU

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?