En el Congreso, cuya sede fue la ciudad de Ecuador, Nissan participó en el panel de 'Energía Eléctrica y Movilidad', donde Luis Felipe Clavel, gerente de Desarrollo de Negocios de Vehículos Eléctricos de Nissan Latinoamérica, compartió sus conocimientos sobre la electrificación e introducción de vehículos eléctricos en la región, particularmente de Nissan LEAF ícono de Nissan Intelligent Mobility, la cual busca transformar la manera en la que los vehículos son impulsados, conducidos e integrados a la sociedad, para lograr cero emisiones y cero fatalidades.
Asimismo, participó en el panel sobre 'Soluciones IT y Avances Tecnológicos para una Movilidad Segura', donde resaltó las innovaciones tecnológicas de la marca a través de su visión Nissan Intelligent Mobility y el impacto en la seguridad vial y los sistemas avanzados de asistencia al conductor, así como temas de conectividad.
En los últimos años, la compañía ha desarrollado y presentado tecnologías en sus vehículos que ayudan a prevenir y reducir las fatalidades. Éstas incluyen el sistema Intelligent Around View Monitor, el cual brinda una vista panorámica de 360 grados, y el Asistente de Ascenso y Descenso en Pendientes, le permiten al conductor tener un mayor control sobre el vehículo y evitan que éste se desplace en las pendientes pronunciadas. Otras tecnologías disponibles son la Alerta Inteligente de Colisión Frontal, Control de Crucero Inteligente, Frenado Preventivo de Emergencia y Alerta de Tráfico Cruzado.
Para el año 2022, Nissan ha fijado la meta de vender un millón de vehículos electrificados, incluidos los modelos puramente eléctricos, híbridos y aquellos con tren motriz e-POWER. Además, 20 modelos tendrán tecnología autónoma y ocho de ellos serán 100 por ciento eléctricos.
NISSAN participa en Congreso de Movilidad en Ecuador

Más reciente

Gestión de riesgos y continuidad operativa: cómo los operadores logísticos enfrentan disrupciones
En Road 2 Logistics Automotive 2025, líderes logísticos destacaron que la resiliencia ante disrupciones exige digitalización inteligente, talento capacitado y prevención. Coincidieron en que la IA, la seguridad y la infraestructura son claves para enfrentar los retos de los próximos años.

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.