El Monitor Inteligente de Visión Periférica (Around View Monitor) está presente en 11 vehículos de la gama de Nissan en la región: Versa, Sentra, Altima, Kicks, Qashqai, X-Trail, Frontier, Murano, Pathfinder, Patrol y el vehículo 100% eléctrico Nissan LEAF. Tiene un objetivo muy claro: alcanzar un futuro de movilidad con cero emisiones y cero accidentes, para lo cual ha ido incorporando diversas tecnologías en su portafolio de vehículos.
Inspirada en la 'vista de águila', esta tecnología permite que el conductor se estacione o maneje en reversa con mayor facilidad y seguridad.
El Monitor Inteligente de Visión Periférica es un sistema que consta de cuatro cámaras exteriores ubicadas, una al frente, dos laterales y una en la parte trasera, que permiten tener una visión periférica de 360 grados.
Las imágenes captadas por las cámaras se muestran en la pantalla central, proporcionando un cuadro compuesto que va desde arriba simulando la visión de un pájaro. Este sistema ofrece apoyo al conductor al poner la marcha en reversa y confirmar visualmente la posición del vehículo en relación con las líneas del estacionamiento y los objetos cercanos, permitiendo maniobrar de manera más segura y sencilla.
La vista aérea virtual (o vista de águila) que recrea este sistema permite posicionar de manera más adecuada el vehículo para estacionarlo en lugares estrechos, mientras que la vista frontal y trasera confirman la ubicación con respecto a los objetos próximos, dando la opción de dividir la pantalla para tener simultáneamente ambas vistas.
Su llegada marcó la vanguardia en modelos como X-Trail o Pathfinder. Hoy los exitosos sedanes, como los nuevos Versa y Sentra la incluyen en sus versiones de alta gama. Nissan Kicks también cuenta con el Sistema de Visión Periférica entre sus tecnologías diferenciales en su segmento.
Nissan integra monitor inteligente en sus vehículos

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.