Aguascalientes, México – 21 de mayo de 2025
En medio de rumores sobre una posible reubicación de la producción del Nissan Sentra a Estados Unidos, el sindicato de trabajadores de las plantas de Nissan en Aguascalientes ha salido a brindar certidumbre a los empleados y a la comunidad industrial: lejos de una desaceleración, la planta A2 se prepara para recibir un segundo modelo.
Verenisse Ruíz Sánchez, secretaria general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), aseguró que en las plantas de Nissan Aguascalientes no se están registrando despidos ni ajustes fuera de lo común, señalando que la rotación es normal y que las metas de producción se mantienen firmes.
“En este momento tenemos que seguir demostrando por qué las plantas de México son tan rentables y por qué las de Aguascalientes están calificadas como las más productivas a nivel mundial”, afirmó Ruíz Sánchez.
Rumores de traslado del Sentra a EE.UU.
La declaración se produce tras un reporte de Automotive News que sugiere que Nissan está evaluando trasladar la producción del Sentra —actualmente ensamblado en la planta A2 de Aguascalientes— a su instalación en Canton, Mississippi, con el objetivo de evitar los aranceles del 15-25% impuestos por la administración Trump a los vehículos importados desde México.
Aunque Nissan no ha confirmado públicamente dicha medida, fuentes anónimas cercanas a la compañía han indicado que el cambio es plausible dada la necesidad de optimizar costos y proteger la competitividad del Sentra, el segundo modelo más vendido de la marca en EE.UU.
Sin embargo, desde México se refuerza un mensaje diferente. De acuerdo con Ruíz Sánchez, lejos de cerrar operaciones o reducir personal, la planta A2 está lista para sumar un nuevo vehículo a su línea de producción:
“Ya se está planeando el nuevo modelo. El hecho de que se esté generando un nuevo proyecto nos da certidumbre: en Aguascalientes estamos bien. Nosotros en manufactura estamos listos para iniciar las nuevas líneas”, declaró.
Fortaleza productiva de Aguascalientes
La planta A2, inaugurada en 2013, ha sido uno de los centros más eficientes dentro del ecosistema manufacturero de Nissan en México. Actualmente, esta instalación se dedica de forma exclusiva a la producción del Nissan Sentra, uno de los sedanes compactos más importantes del portafolio global de la marca.
El liderazgo de la planta ha sido reforzado por su rentabilidad, eficiencia operativa y cumplimiento de metas, factores que, según CATEM, deberían ser argumentos clave para garantizar que Aguascalientes continúe atrayendo nuevos proyectos ante cualquier reestructura industrial.
En 2024, Nissan produjo más de 678 mil vehículos en México, y más del 30% de la producción de Sentra se destina al mercado nacional, lo que subraya la importancia del país no solo como base exportadora, sino como consumidor estratégico para la marca.
“El mercado mexicano es de los más importantes para Japón y para Nissan. Mientras otras marcas destinan solo entre 3 y 8% de su producción a México, Nissan destina el 30%”, recordó Ruíz Sánchez.
¿Nuevo modelo en Aguascalientes?
Aunque no se han revelado detalles sobre cuál será el nuevo modelo que podría integrarse a la línea A2, la líder sindical destacó que el área de manufactura ya se encuentra preparada. Lo único que falta, explicó, es que los equipos de mercadotecnia y comercial de la compañía confirmen las especificaciones y estrategia de lanzamiento para iniciar la adecuación formal.
Uno de los candidatos más plausibles para entrar en producción local es el Nissan Magnite, un SUV subcompacto que llegó a México importado desde la India a finales de marzo de 2025 y que en su primer mes completo de ventas —abril— ya superó las 1,500 unidades comercializadas. Este desempeño lo coloca como un producto con alto potencial comercial para el mercado mexicano y regional, por lo que su localización podría significar una producción de entre 18,000 y 24,000 unidades anuales, tan solo para satisfacer la demanda nacional y de exportación selectiva en América Latina.
El Magnite comparte la plataforma CMF-A+ con otros modelos de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, lo que lo convierte en una opción viable para ser ensamblado en instalaciones como Aguascalientes A2, que cuenta con una cadena de suministro flexible y una experiencia consolidada en la producción de vehículos compactos. Su relocalización también sería congruente con las tendencias actuales de la industria hacia la regionalización de modelos estratégicos y la contención de costos frente a los nuevos aranceles.

El caso de la planta A2 de Nissan pone en evidencia las tensiones que enfrenta la industria automotriz norteamericana en el actual entorno geopolítico y comercial. Mientras EE.UU. presiona con nuevos aranceles que buscan relocalizar producción en su territorio, las plantas mexicanas como Aguascalientes siguen ofreciendo ventajas competitivas clave: experiencia, productividad, infraestructura consolidada y cercanía logística.
En ese contexto, la posible producción de un segundo modelo en A2 no solo sería una respuesta táctica a estos desafíos, sino también una señal de confianza en la capacidad de la planta para asumir nuevos retos, incluso si una parte del volumen del Sentra fuera reubicado a Estados Unidos.
Redacción: Adrián Martínez, Editor de Cluster Industrial
Fuentes: CATEM Aguascalientes, Automotive News, El Sol del Centro, Nissan México.