La fase final de las pruebas está comenzando ahora con el objetivo de completar las pruebas comerciales del combustible y, por lo tanto, permitir reducciones significativas de las emisiones de gases de efecto invernadero de los automóviles híbridos y de gasolina.
La UE aumentó recientemente su objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030. También hay ambiciosos objetivos nacionales en Suecia y Finlandia, por ejemplo, que incluyen mandatos separados de reducción de emisiones para el depósito de gasolina. Sin embargo, las alternativas que existen actualmente para los automóviles a gasolina no permiten una reducción significativa en el uso de gasolina fósil en un período de tiempo lo suficientemente corto.
'Con la gasolina renovable de Neste, las emisiones de gases de efecto invernadero se pueden reducir hasta en un 65% en comparación con la gasolina fósil. Por lo tanto, los países podrían aumentar sus ambiciones nacionales para reducir aún más las emisiones de gases de efecto invernadero a medida que la industria puede introducir soluciones nuevas e impactantes', dice Carl Nyberg, vicepresidente ejecutivo de transporte por carretera renovable en Neste.
Ahora se están tomando medidas para resolver este desafío: con la gasolina renovable de Neste, las emisiones de gases de efecto invernadero se pueden reducir hasta en un 65% durante el ciclo de vida del combustible en comparación con los combustibles fósiles. El objetivo de Neste es mejorar esta cifra, para eventualmente lograr hasta un 90% de reducción de emisiones con el uso de combustible. Esto significaría que las emisiones de gases de efecto invernadero durante el ciclo de vida del combustible serían equivalentes a las de un vehículo eléctrico.
El producto cumple con la norma EN228 y se puede utilizar en vehículos híbridos y de gasolina nuevos y existentes. La gasolina renovable puede, por lo tanto, proporcionar una herramienta más para que la UE logre el ambicioso objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030 con respecto a los niveles de 1990.
Las pruebas del nuevo combustible están en curso junto con Powertrain Engineering Sweden AB, un proveedor de Volvo Cars. Powertrain Engineering Sweden, que suministra a Volvo Cars y otros fabricantes con trenes de potencia y el sistema híbrido de próxima generación, ahora está evaluando la gasolina renovable de Neste.
'Estamos siguiendo con gran interés el desarrollo de combustibles renovables, como la gasolina renovable de Neste, y creemos que tiene un gran potencial. La combinación de nuestros productos y la gasolina renovable de Neste permitirá a los propietarios de vehículos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 65 por ciento', dice Michael Fleiss, director ejecutivo de Powertrain Engineering Sweden.
Neste, en pruebas para producir gasolina renovable en Suecia

Más reciente

Chery, primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos
Chery International superó las 5 millones de unidades exportadas, convirtiéndose en el primer fabricante de autos chino en lograrlo. Este hito consolida su liderazgo en la expansión global y refuerza su papel clave en la industria automotriz internacional.

Nissan cierra su planta en Oppama y traslada la producción a Kyushu
Nissan cesará la producción de vehículos en su planta de Oppama al cierre del año fiscal 2027, transfiriendo operaciones a Nissan Motor Kyushu. La medida forma parte del plan Re:Nissan para optimizar capacidad y rentabilidad en Japón.

QAS 2025: El rol del proveedor Tier 2 en la competitividad regional
Proveedores Tier 2 del sector automotriz enfrentan una transformación clave: automatización, profesionalización, diversificación y alianzas estratégicas son esenciales para fortalecer su rol en la cadena de suministro y responder a un entorno más exigente.

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores creció a 46%
El informe “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles reportó avances significativos en diversidad de género con un 46% de nuevos nombramientos de mujeres en los consejos directivos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.