Además existen áreas de oportunidad y retos imperativos que interactúan con la toma de decisiones a todos los niveles.
A través de un simulador Risk Journey Map, la organización especializada en Normas y Certificaciones BSI Group, se reunirá con diversos actores de la industria automotriz en la ciudad de Monterrey, Nuevo León y Querétaro, Qro. para ayudar a identificar problemáticas estratégicas, sistemáticas y operativas con un alto enfoque a las vulnerabilidades presentes en las cadenas de suministro en este momento.
La escasez de suministros, una mayor demanda de automóviles eco-amigables y la adopción de tecnologías de movilidad alternativas, además de la aparición de nuevos modelos de propiedad, como el uso compartido de automóviles, son los retos para resolver, incluyendo aquellos que la industria afronta como la aparición de tecnologías disruptivas que están cambiando la forma en que se producen y utilizan los automóviles, lo que puede tener un impacto significativo en el sector.
Elizabeth Blumenkron, Senior Training Solutions Specialist México & LATAM, considera necesario que el personal implicado en las áreas interesadas del ecosistema automotriz identifique de forma precisa y oportuna dichas problemáticas y también las oportunidades asociadas.
“Se tiene el propósito de conectar y ampliar la visión del contexto actual con enfoque al logro de los objetivos organizacionales dentro de la industria, promoviendo el uso de sistemas de gestión como instrumentos proactivos que, utilizados de forma adecuada, preparan y se anticipan a la complejidad en la cadena de suministro automotriz, incluyendo requisitos legales y reglamentarios, el desabasto de componentes y la fuga de talento”, explica.
La industria automotriz tiene una lista de requerimientos muy estrictos que deben cumplirse durante el proceso de desarrollo. Para garantizar que se cumplan dichos requerimientos, las empresas deben tener una comprensión sólida de lo que implica un sistema de gestión, qué debe hacer y cómo funciona.
Para la especialista es importante asegurar que las personas que colaboran el sector automotriz cuenten con los conocimientos y competencias que les alineen a los procesos y políticas de sus sistemas de gestión, conozcan las pautas de los fabricantes y otras partes interesadas dentro de la industria, impulsando e incrementando su productividad en un entorno complejo y muy competitivo.
Con el soporte de Enterprise Training Solutions (ETS), BSI busca compartir conocimiento que permita afrontar con mayor éxito los retos actuales y contribuir a impulsar un futuro más proactivo, sustentable y resiliente con soluciones de aprendizaje eficaz que cumpla con sus objetivos tácticos y estratégicos.
La adopción de un programa en el sector automotriz depende de una serie de factores organizativos, entre ellos:
· Gestión del cumplimiento: para normas o licitaciones nuevas, existentes y en transición
· Gestión del talento: programas de desarrollo
· Mantenimiento de la base de habilidades: capacitación continua para gestionar los cambios de personal
· Demostrar mejora continua: programa de capacitación alineado con la estrategia del negocio
· Gestión del cambio: nuevo liderazgo, estructuras cambiantes, fortalecimiento o cambio de cultura, adquisiciones y fusiones, dimensionamiento adecuado, gestión del crecimiento
· Incorporación de valores: cultura, habilidades blandas, comunicaciones y alineación
· Mejores prácticas: reducción de costos y mejora del entorno de trabajo
· Mejorar la eficiencia: aumentar la productividad y el desempeño
· Resiliencia organizacional: continuidad del negocio, recuperación ante desastres y gestión de incidentes
Esta capacitación busca apoyar a las empresas para enfrentar retos, considerando la estrategia de cada empresa, su modelo de negocio y sus procesos: “Además de workshops basados en nuestras Normas ISO, PAS y BS, también desarrollamos capacitación soft skills para el personal involucrado en actividades estratégicas de la industria”, señaló Elizabeth Blumenkron, SR Training Solutions Specialist México & LATAM.
Necesario afrontar vulnerabilidades en la cadena de suministro del sector automotriz

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.