Con el objetivo de acercar más oportunidades laborales en zonas prioritarias a través de la atracción de nuevas empresas que buscan ampliar y/o diversificar su planta productiva, durante el 2020 se impulsó la instalación de 11 naves impulsoras de empleo logrando la conservación de alrededor de 2 mil 695 empleos formales y permanentes.
Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato, señaló que una de las principales prioridades es la de conservar y generar nuevas oportunidades de empleo, por ello la importancia de este tipo de programas, que buscan acercar oportunidades a los municipios mas alejados del corredor industrial principalmente.
Las 11 naves impulsoras de empleo se encuentran en Tarimoro, Doctor Mora, Jaral del Progreso, Santa Catarina, Tarandacuao, Cuerámaro, Victoria, San Diego de la Unión, Silao, Ocampo y Salvatierra.
Entre los proyectos que destacan está la construcción de la nave Impulsora de Empleo en el Municipio de Tarimoro que albergará al menos 100 nuevos empleos, mientras que en Doctor Mora se dio el arranque de operaciones de la empresa Fixier con la generación de 140 nuevos empleos.
Este programa busca la generación de empleos en zonas fuera de corredor industrial principalmente, acercando oportunidades de un ingreso y evitando así la migración de los habitantes de los municipios en los que se tienen las naves, así como sus alrededores.
La SDES impulsa la generación de estrategias que acerquen a las y los guanajuatenses mejores oportunidades que les permitan un desarrollo en el estado y una mejor calidad de vida para sus familias.
Naves impulsoras de empleo en Guanajuato

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?