CDMX, 25 de abril de 2024.-MG Motor está dando pasos audaces hacia el futuro de la movilidad sostenible en México. La marca está electrificando su flota y expandiendo su presencia en el país con la introducción de la venta de camiones y autobuses eléctricos.
Con el objetivo de alcanzar una participación del 5% en el mercado mexicano para finales de 2024, MG Motor México está apostando por nuevas tecnologías para hacer la transición del auto de combustión al vehículo eléctrico más accesible. Daniel Nava, vicepresidente de MG Motor México, destacó la importancia de democratizar el costo de los vehículos eléctricos, lo que impulsa la llegada anticipada del hatchback 100% eléctrico MG4 al mercado.
Pero la apuesta de MG Motor no se detiene en los automóviles de pasajeros. La empresa británico-china también está incursionando en el segmento de transporte público con la comercialización de autobuses eléctricos inteligentes. En colaboración con ciudades como la Ciudad de México, Guadalajara, y San Luis Potosí, entre otras, MG Motor está preparando el terreno para la llegada de los autobuses iEV 12 y iEV10, unidades diseñadas para prevenir accidentes y ofrecer una alternativa ecológica y eficiente para el transporte urbano.
Además, MG Motor México ha cerrado acuerdos para la introducción de camiones eléctricos fabricados en China. Estos camiones, destinados al traslado de pasajeros, formarán parte de flotillas que servirán como una solución de movilidad sostenible tanto para empresas como para el transporte público.
El compromiso de MG Motor con la movilidad eléctrica no solo busca conmemorar su pasado centenario, sino también mirar hacia el futuro con entusiasmo y visión. Con la llegada de los autobuses eléctricos Sunwin, fabricados por SAIC Motor, antes de que termine 2024, MG Motor México está marcando un hito en la industria automotriz del país y posicionándose como un actor clave en la transición hacia un futuro más limpio y sostenible.
Con información de El Economista.
MG Motor apuesta por los camiones y autobuses eléctricos

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.