CDMX, 1 de agosto de 2024.- La firma EY ha revelado los resultados de su Índice de Atractividad de Países para Inversiones en Energías Renovables (RECAI), mostrando un ascenso significativo para México, que ha subido a la posición 33 desde la 35. Este movimiento refleja un realineamiento del país con las tendencias regionales, tras un periodo de inestabilidad en el sector de energías renovables.
'La administración entrante se comprometió a invertir más de 13 mil millones de dólares en proyectos de energía solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica durante el sexenio, incrementando la posibilidad de cumplir con los compromisos climáticos internacionales establecidos para 2050', destacó EY. Estas inversiones están proyectadas para añadir 13 gigavatios de nueva capacidad de generación verde a la red eléctrica mexicana para 2030.
El ascenso de México en el RECAI es un indicativo del potencial del país para liderar en energía limpia. Este progreso es un catalizador para impulsar las inversiones y fomentar el desarrollo de políticas públicas que apoyen una transición energética sostenible, explicó Alfredo Álvarez, socio líder de Energía para EY Latinoamérica.
El informe de EY también subraya que, en 2023, la inversión en energía limpia a nivel global alcanzó los 1.8 mil millones de dólares. Sin embargo para cumplir con los objetivos de las Naciones Unidas, la capacidad de generación de energías renovables necesita ser triplicada para 2030. Además, menciona que el estancamiento de la red y los altos costos de capital son grandes obstáculos.
A nivel global, Estados Unidos, China y Alemania lideran el índice, gracias al fuerte apoyo gubernamental, políticas favorables, inversiones significativas y subsidios que han permitido el rápido crecimiento y adopción de tecnologías verdes. En Latinoamérica, la transición hacia energías renovables está ganando impulso. Chile ocupa el lugar 15, Brasil el 20, Argentina el 26 y Perú el 40, todos mostrando progresos significativos en el desarrollo de proyectos solares, eólicos y de hidrógeno verde.
México se vuelve cada vez más atractivo para inversiones en energías renovables

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.