Sonora, 21 de febrero de 2023.- La primera fase de la planta tiene capacidad para generar 120MW, según el presidente ejecutivo de la eléctrica estatal CFE, Manuel Bartlett. La potencia se incrementará a 1.000MW de aquí a 2027 a través de otras dos etapas, con lo que se convertirá en una de las mayores iniciativas de su tipo en América Latina.
Las autoridades estatales esperaban originalmente inaugurar la primera etapa en abril de 2023.
El Plan Sonora apunta a fortalecer las cadenas de suministro del estado norteño con EE.UU. y fomentar la fabricación de vehículos eléctricos y la construcción de grandes centrales de energía verde, además de promover la producción asociada de litio para baterías. La inversión total estimada asciende a 48 mil millones de dólares.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, señaló que el parque fotovoltaico estatal “marcará un antes y un después en la generación de energía eléctrica a partir de la energía solar, no solo en Sonora, sino a nivel nacional”.
“Esta planta de energía solar representa ya el primer paso del Plan Sonora de energía sostenible, que pondrá a nuestro estado y a nuestro país a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático, del impulso por la descarbonización de la economía, y nos pondrá al frente de la transición energética a nivel mundial”, agregó Durazo.
El gobierno de Sonora publicó el año pasado que la inversión de este proyecto sería de mil 644 millones de dólares, beneficiando a 1,6 millones de consumidores y se instalará en un tendido de 2 mil hectáreas de paneles solares, lo que equivale a 315 veces el tamaño del estadio Azteca.
Sin embargo, las autoridades federales estimaron la inversión total en Puerto Peñasco en mil millones de dólares más recientemente.
El gobierno ha informado que los nuevos parques solares en el estado se construirán con financiamiento respaldado por EE.UU. a tasas preferenciales, y la carga de deuda la asumirá de manera directa el fisco mexicano, lo que permitirá a la estatal CFE ser dueña de grandes parques solares sin aumentar su deuda.
México inicia su revolución en la energía renovable con planta solar en Sonora

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.