El nuevo impuesto del 25% para las importaciones de acero y del 10% para el aluminio fue anunciado por la Casa Blanca en marzo pasado, pero había aplazado hasta este viernes su aplicación en la Unión Europea, México, Brasil, Argentina y Australia, para ver si las naciones afectadas ofrecían algún tipo de concesión compensatoria. México lamentó profundamente y reprobó la decisión de los Estados Unidos de imponer estos aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México a partir del 1 de junio, bajo el criterio de seguridad nacional. México ha indicado en reiteradas ocasiones que este tipo de medidas bajo el criterio de seguridad nacional no son adecuadas ni justificadas. El acero y el aluminio son insumos que contribuyen a la competitividad de varios sectores estratégicos y altamente integrados en América del Norte, como el automotriz, aeroespacial, eléctrico y electrónico, entre otros. México es el principal comprador de aluminio y el segundo de acero de Estados Unidos. Respuesta económica y política El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, señaló que la respuesta que México lanzó contra los aranceles de Estados Unidos es una medida económica, pero también política para hacer llegar un mensaje “claro de que esta decisión no ayuda a nadie y sí afecta a todos”. En entrevista con Grupo Radio Centro este jueves, el titular de Economía, explicó que los productos fueron seleccionados cuidadosamente. Señaló que primero serán productos de acero fundamentales, como la lámina enrollada en caliente y en frío, y galvanizados. Pero también a otros productos “dado el nivel en que necesitamos hacer equivalente la respuesta”. “Cuando tu tomas este tipo de decisiones, tienes que tener cuidado de que los productos que selecciones no van a tener un impacto importante en los temas de consumo nacional, inflacionarios y que tengas fuentes alternativas de oferta”, dijo Guajardo. Y enfatizó en que son productos que "tienen implicaciones en algunos distritos en donde hay diputados y senadores importantes que le han dicho a la administración de Trump que tenga cuidado con esta decisión, porque el impacto puede caer sobre los electores de distritos que tiene voz y voto en el Congreso norteamericano” . FOTO ESPECIAL México reitera su postura en contra de medidas proteccionistas que afectan y distorsionan el comercio internacional de mercancías. Ante los aranceles impuestos por EE.UU., México impondrá medidas equivalentes a diversos productos como aceros planos (lamina caliente y fría, incluidos recubiertos y tubos diversos), lámparas, piernas y paletas de puerco, embutidos y preparaciones alimenticias, manzanas, uvas, arándanos, diversos quesos, entre otros, hasta por un monto equiparable al nivel de la afectación. Esta medida estará vigente hasta en tanto el gobierno estadounidense no elimine los aranceles impuestos. México reitera su apertura al diálogo constructivo con EE.UU., su apoyo al sistema comercial internacional y su rechazo a las medidas proteccionistas unilaterales. MOISÉS KALACH PIDE REACCIÓN DE MÉXICO HACIA EU El representante de los empresarios en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Moisés Kalach, pidió al gobierno mexicano reaccionar ante el anuncio de aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos. Según el diario Notimex, en entrevista televisiva previa al anuncio del gobierno estadounidenses, el coordinador del Consejo Consultivo de Negociaciones Estratégicas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) urgió a poner aranceles de vuelta en la misma proporción a productos de ese país. “No nos gusta hacia dónde vamos, no nos gusta lo que vemos pero es lo que es, nosotros no podemos controlar las reacciones del gobierno mexicano, lo que sí podemos controlar es cómo reaccionamos a ella”, afirmó. Moisés Kalach, coordinador del Consejo Consultivo de Negociaciones Estratégicas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Kalach señaló que es muy complejo negociar con un socio comercial “que por un lado te dice que quiere llegar a un acuerdo y por otro lado te impone aranceles totalmente injustificados”. “El anuncio de esta medida para la utilización de coches, la 232 que es la medida para imponer aranceles con cuotas por seguridad nacional que anunció el secretario (de Comercio estadounidense) Ross que quería hacer para autos y aranceles a aluminio y luego autos, enrarece la situación”, comentó con respecto a la renegociación del TLCAN. Asimismo, dijo que aunque la medida no sería aplicable sólo a México, “no quiere decir que este bien”, pero no es lo mismo que sea a un país que a un grupo. Fuente: Cluster Industrial +
México impondrá medidas a EU tras anuncio de aranceles al acero y aluminio

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.