Coahuila, 1 de febrero de 2024.- En una declaración conjunta, las Secretarías de Economía y del Trabajo y Prevención Social (STPS) del Gobierno de México anunciaron la conclusión de la investigación realizada en la empresa Fujikura Automotive México.
El proceso se llevó a cabo en respuesta a una queja laboral presentada en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en Instalaciones Específicas (MLRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), contra la planta ubicada en Piedras Negras, Coahuila.
A pesar de las alegaciones iniciales de presunta denegación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva, las autoridades mexicanas determinaron que no existen evidencias suficientes para respaldar dichas acusaciones.
En el comunicado conjunto emitido, se especifica que 'durante el periodo de investigación del Gobierno de México no encontró evidencia suficiente para determinar la existencia de acciones que presuntamente constituyan transgresiones a la legislación laboral mexicana'.
A pesar de la conclusión de la investigación, las autoridades federales compartieron medidas que fueron implementadas para fortalecer las capacidades de la empresa, de los trabajadores y del sindicato:
Publicación y difusión de una carta de compromiso de neutralidad en asuntos sindicales y un documento que define los lineamientos de conducta por parte del personal de Fujikura Automotive México.
Reforzamiento de la difusión de la política de la empresa sobre discriminación y acoso, así como sobre igualdad de oportunidades.
Capacitación de todas las personas trabajadoras de la planta sobre el contenido de la carta de neutralidad y los lineamientos de conducta.
Capacitación por parte de la STPS a todas las personas trabajadoras de la planta sobre los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en México.
Adicionalmente, la STPS brindó capacitación a todo el personal de Recursos Humanos de Fujikura, en sus seis plantas ubicadas en el país, sobre los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva. Finalmente, se capacitó a todos los delegados sindicales de Fujikura, de las cuatro plantas en Coahuila, respecto a los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva.
Aunque los resultados de la investigación fueron compartidos con el Gobierno de Estados Unidos, se destaca en el comunicado conjunto que 'el cierre del caso será analizado conjuntamente por los gobiernos de México y Estados Unidos', indicando una cooperación continua en este asunto.
Mexicó concluye que Fujikura Automotive no negó derechos laborales

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.