Ciudad de México, 2 de enero de 2023.- Mexicana de Aviación, la nueva aerolínea propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), inició sus operaciones el 26 de diciembre de 2023 desde su base en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El proceso para el reinicio de Mexicana de Aviación fue anunciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en julio del año pasado. A pesar de cierta incertidumbre sobre el nombre de la aerolínea debido a problemas en el acuerdo de pago de derechos de marca, finalmente, se resolvieron los inconvenientes y se confirmó la reactivación.
La flota inicialmente anunciada de 10 aviones B737-800 fue ajustada, y se reveló que Mexicana de Aviación arrendó dos aviones Embraer 145 ER con capacidad para 50 pasajeros de la empresa TAR Aerolíneas, operando nueve rutas en lugar de las 20 inicialmente planeadas.
El vuelo inaugural, programado hacia Tulum, Quintana Roo, experimentó contratiempos debido al mal tiempo en la Península de Yucatán. La niebla en el aeropuerto de Tulum y la falta de un sistema ILS obligaron al vuelo 1788 MXA a ser desviado al aeropuerto de Mérida hasta que las condiciones climáticas mejoraran.
A pesar de los obstáculos, la ceremonia de inicio de operaciones fue emotiva, con más de 150 pasajeros ansiosos por ser parte de la historia del regreso de Mexicana de Aviación. La aerolínea ofreció vuelos a destinos como Acapulco, Ciudad Victoria, Guadalajara, Ixtepec, Nuevo Laredo, Palenque, Uruapan, Villahermosa e Ixtapa-Zihuatanejo, con precios accesibles desde 489 pesos.
El vuelo inaugural, operado con un avión B737-800 de nueva generación, matrícula XA-ASM, despegó del AIFA pasadas las 8:00 horas, marcando el regreso de Mexicana de Aviación a los cielos nacionales. Aunque experimentó un retraso en el aterrizaje en Tulum debido a la neblina, finalmente llegó a su destino.
A pesar de la emoción y la celebración por el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación, un informe de El Financiero arroja luz sobre los desafíos financieros que enfrenta la aerolínea estatal, pues requerirá una inversión de 7 mil millones de pesos para volar y se estima que no será rentable hasta el 2029.
Durante el periodo comprendido entre 2024 y 2029, se anticipa que la aerolínea podría enfrentar pérdidas acumulativas de alrededor de 2,316 millones de pesos. Para dar inicio a sus operaciones en diciembre de 2023, se estima que se necesitarán 5 mil millones de pesos, lo que se suma a la inversión total proyectada.
De acuerdo con las estimaciones detalladas en el informe, el 39.2% de los gastos de Mexicana de Aviación se destinarán al combustible, mientras que el 31.04% se destinará a la renta de aviones. El restante porcentaje se utilizará para cubrir sueldos y otros gastos operativos.
Las proyecciones financieras indican que la aerolínea operará con números rojos durante los primeros años, registrando un saldo negativo de aproximadamente 829 millones de pesos en el primer año y acumulando pérdidas hasta el año 2028.
A pesar de las dificultades y los ajustes financieros necesarios, Mexicana de Aviación, después de 13 años en tierra, retoma vuelo con la esperanza de consolidarse como una opción competitiva en la industria aérea mexicana.
Mexicana de Aviación inicia operaciones después de 13 años de ausencia

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.