Ciudad de México, 16 de enero de 2024.- Mazda Motor Corporation anunció un acuerdo con Tesla para adoptar su estándar de carga norteamericano (NACS por sus siglas en inglés) en los puertos de carga de los vehículos eléctricos de la compañía que se lancen en Norteamérica a partir de 2025.
Además, en su comunicado, Mazda informó que seguirán persiguiendo el 'placer de conducir' en el marco de su valor fundamental, 'Human Centric', y ofreciendo el 'placer de vivir' creando experiencias conmovedoras en la vida cotidiana de los clientes.
Esta incorporación proporcionará a los clientes de Mazda mayor comodidad para abastecer de energía sus vehículos eléctricos mediante el acceso a más de 15,000 Super Cargadores de Tesla en toda Norteamérica. Sin embargo, ¿por qué Elon Musk, CEO de Tesla, está buscando estas alianzas?
Fue en 2022 cuando el CEO abrió la patente de este conector de forma gratuita, de manera que cualquier OEM podría incorporarlo a sus vehículos eléctricos. Elon Musk busca que NACS se convierta en el estándar de carga en Estados Unidos, desplazando a otros modelos como el Sistema de Carga Combinada.
Por si fuera poco, según información de Piper Sandler & Co., Tesla podría añadir 3,000 millones de dólares en ingresos en 2030 y más de 5,400 millones de dólares en 2032 a través de propietarios de vehículos eléctricos que no sean de Tesla, pero que utilicen su sistema de carga.
Ford, General Motors, Volkswagen, Nissan, Honda, Hyundai, Toyota, Volvo, Kia y ahora Mazda son algunas de las OEM que ya están listas para empezar a utilizar NACS. Esta acción denota la rapidez con la que la industria automotriz norteamericana está cambiando a un estándar único.
Si deseas conocer más sobre las ventas de vehículos de Mazda en el país y su estrategia para 2024, te invitamos a leer nuestro artículo: Mazda modifica precios de sus modelos en México: busca crecer su margen de ventas
Mazda adoptará el sistema de carga de Tesla en Norteamérica

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?