León, Guanajuato, 23 de octubre de 2024. Inició la segunda edición del Diplomado en Nearshoring, organizado por COFOCE, en el que líderes de opinión, empresarias, empresarios y emprendedores podrán adquirir conocimientos, habilidades y herramientas para implementar estrategias que lleven a sus empresas a un nivel más competitivo, alineándose con la tendencia del nearshoring. Esta estrategia busca acercar la proveeduría al mercado objetivo.
“Sabemos que este tema no puede esperar. Por eso lanzamos la segunda generación con ustedes, y estamos seguros de que aquí no solo aprenderán sobre lo más relevante de este fenómeno económico, sino también cómo avanzar, entenderlo y ser protagonistas”, comentó Luis Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
El diplomado consta de 8 módulos y concluirá el 5 de diciembre. Como parte del programa, los participantes asistirán a una agenda de negocios del 11 al 14 de noviembre en Chicago, el segundo centro financiero más importante de Estados Unidos después de Nueva York. Así, los asistentes no solo adquirirán conocimientos, sino que experimentarán de cerca la dinámica del nearshoring.
El programa está diseñado para proporcionar herramientas que permitan comprender, implementar y gestionar estrategias de nearshoring de manera exitosa. Los módulos incluirán temas como el impacto del bloque USMCA en el comercio internacional, el intercambio comercial con Asia bajo el contexto geopolítico actual, y las oportunidades que ofrecen Euroshoring y Asiashoring. También se abordarán aspectos como la transición energética, las inversiones verdes y sostenibles, y el comercio con Europa, una de las regiones más dinámicas del mundo.
Además de líderes empresariales, al evento asistió Cristina Villaseñor, secretaria de Economía del estado, quien compartió algunas palabras. “Es fundamental diseñar una estrategia especializada que no se enfoque solo en el sector automotriz. Mi objetivo es abarcar todos los sectores, incluidos los más vulnerables, como la agricultura, el sector artesanal y el textil. La intención es escuchar, aprender y, sobre todo, aplicar lo aprendido en una estrategia dirigida y personalizada”, afirmó Villaseñor.
Este diplomado es el único en su tipo en México y cuenta con más de 30 participantes, quienes se mostraron entusiasmados de formar parte de esta segunda edición.
“Sin duda, el nearshoring es un tema estratégico que como empresarios debemos conocer. Para nosotros, en el sector de tecnologías de información, es fundamental entender las condiciones del tratado de libre comercio y las oportunidades que se abren. En mi empresa buscamos relaciones valiosas en el mercado estadounidense, y este tipo de programas nos brindan herramientas clave para ello”, explicó Selene Diez, CEO de Forte Innovation Consulting.
El diplomado se imparte todos los miércoles y jueves, de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.También, si deseas conocer estrategias logísticas y de cadena de suministro enfocadas en la industria automotriz de México, te invitamos a conocer Road 2 Logistics, un evento exclusivo enfocado a fortalecer la cadena de suministro en el sector. Para más información da clic AQUÍ.
Más de 30 empresarios se capacitan en COFOCE para liderar el nearshoring en México

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.