El binomio manufactura y tecnologías de la información, así como los datos y la analítica trajeron consigo lo que hoy conocemos como la "Cuarta Revolución Industrial". Se trata de la manufactura 4.0, la cual combina TI (Tecnologías de la Información) y tecnología operacional para crear valor en nuevas y diferentes formas, así como el flujo de información de cadenas de producción inteligentes y conectadas que informen y coordinen la producción, distribución y el proceso de posventa. Según cifras del Mobility Report de Ericsson, se estima que IoT conecte 28 mil millones de objetos a internet para 2020, desde bienes de consumo personal (wearables) como relojes inteligentes, hasta automóviles, equipos para el hogar y maquinaria industrial y sus procesos. Para el sector industrial, esto implica que el mundo digital se una cada vez más al mundo físico a través de las áreas de TI y comunicaciones, con el fin de trabajar en conjunto para transformar los procesos industriales tradicionales y modificar las diversas áreas productivas, dando paso al concepto de manufactura 4.0. Bajo este contexto, la industria manufacturera se enfrenta a cambios en varios frentes como avances en cuanto a los procesos de fabricación, materiales, máquinas inteligentes y automatizadas, así como otras tecnologías que derivan en una nueva era de producción. La relación entre las técnicas avanzadas de manufactura y TI, datos y analítica, está generando una nueva revolución industrial que invita a los líderes de la industria a combinar innovaciones tecnológicas y tecnología operacional para crear valor en nuevas y diferentes formas. De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF), las empresas utilizan estas nuevas funcionalidades en la manufactura para aumentar su eficiencia operativa a través del mantenimiento predictivo, así como mejorar la eficiencia general de los equipos (OEE) y brindar los siguientes beneficios: 1. Disminuir 12% los tiempos de reparación. 2. Bajar los costos de mantenimiento en cerca del 30%. 3. Reducir casi el 70% de las fallas. FOTO ESPECIAL La manufactura 4.0 representa un nuevo escalón en la cadena productiva, la cual requiere un trabajo conjunto para transformar procesos industriales tradicionales a procesos automatizados. Esto permitirá conectar tecnologías de producción de sistemas integrados y técnicas de manufactura inteligentes con el fin de trazar el camino hacia una nueva era digital que modifique radicalmente la industria y la producción en las cadenas de valor. El avance en la digitalización de las tecnologías de producción abrirá el camino a nuevas oportunidades para preparar a las industrias del futuro. Esto permitirá una participación sostenible en un crecimiento global que prevé nuevas redes de producción, donde la automatización no solamente se aplica a la industria, sino que propone soluciones orientadas a reducir costos y horas-hombre en todos los procesos empresariales. Nuevos retos de la industria manufacturera Con el IIoT (internet de las cosas industrial), los datos y dispositivos físicos que los albergan, se crea una fuente de valor y conectividad que hace posible construir cadenas de suministro más inteligentes, así como procesos de fabricación y ecosistemas precisos. Además, estas olas de cambio modelan un paisaje competitivo, ya que los fabricantes deben decidir cómo y dónde invertir en nuevas tecnologías e identificar lo que conducirá al mayor beneficio para sus organizaciones. Actualmente, la manufactura 4.0 es una realidad y se necesitan buenos cimientos para lograr una estrategia que nos prepare para tomar la mayor ventaja de esta tendencia que cada vez se vuelve más vital en las empresas. Contar con una infraestructura física adecuada y fácil de administrar nos estará poniendo en el juego para establecernos en mercados más competitivos. Las organizaciones necesitan estar a la vanguardia y atreverse a participar de una nueva revolución industrial, una que las adentrará al nuevo mundo 4.0. Fuente: Cluster Industrial +
Manufactura 4.0: un nuevo modelo de negocio

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.