Magna International informó los resultados financieros del segundo trimestre finalizado 30 de junio de 2021. Informó que cambió a una ganancia neta en el segundo trimestre, pero redujo su pronóstico de ingresos para todo el año, citando la escasez de chips en curso y las interrupciones de producción resultantes.
Magna, uno de los mayores fabricantes de componentes para automóviles, tuvo unos beneficios netos de 1.039 millones de dólares en los seis primeros meses del año, de los que 424 millones corresponden al segundo trimestre, tras pérdidas de 403 millones de dólares en la primera mitad de 2020.
El consejero delegado de Magna, Swamy Kotagiri, señaló en un comunicado que a pesar de los problemas causados por la escasez de chips, la compañía canadiense está satisfecha con los resultados del segundo trimestre, que atribuyó a un modelo operativo que les permite ser 'flexibles y ligeros para adaptarse a los desafíos en el ambiente productivo'.
'Teniendo en cuenta el alcance de las interrupciones inesperadas de la producción en el segundo trimestre como resultado de la escasez de chips semiconductores, estamos satisfechos con nuestro desempeño general del trimestre. Atribuyo esto a nuestro modelo operativo, que nos permite seguir siendo flexibles y ágiles para adaptarnos a los cambios en el entorno de producción. Seguimos muy concentrados en impulsar la excelencia operativa en toda la Compañía para asegurarnos de mejorar aún más nuestra posición competitiva en la industria', aseguró Swamy Kotagiri, Director ejecutivo de Magna.
Las ventas de Magna sumaron 19.213 millones de dólares de enero a junio, un 47,6 % superiores a las del mismo periodo de 2020. En el segundo trimestre las ventas fueron de 9.034 millones de dólares, un 110,4 % de incremento.
Mientras que las ganancias ajustadas antes de intereses e impuestos (EBIT) fueron de 1.327 millones de dólares en el primer semestre. En 2020, la compañía perdió 197 millones de dólares en este concepto.
Como resultado de importantes interrupciones en la producción debido a la escasez global de chips semiconductores que continúa impactando negativamente la producción global de vehículos ligeros, nuestras ventas, EBIT ajustado y ganancias diluidas por acción estuvieron muy por debajo de nuestras expectativas para el segundo trimestre de 2021.
'Las interrupciones a corto plazo en la producción de la industria nos han llevado a reducir nuestras perspectivas. No obstante, hemos mantenido nuestras expectativas de flujo de caja libre en 2021. Además, anticipamos que los próximos años verán cierta recuperación de la producción industrial perdida, lo que debería ser positivo para nuestras ventas, ganancias y flujo de caja libre', dijo Vince Galifi, Director financiero de Magna.
El segundo trimestre de 2020 incluyó suspensiones de producción sin precedentes en toda la industria debido a la pandemia COVID-19, mientras que el segundo trimestre de 2021 incluyó las interrupciones de producción debido a la escasez global de chips de semiconductores en curso, lo que dificulta la comparación de los trimestres.
Ante los problemas causados por la escasez de chips, Magna rebajó sus expectativas para el conjunto de 2021.
La compañía espera ahora que Norteamérica produzca 14.4 millones de vehículos este año, 1,2 millones de unidades menos que lo anteriormente anticipado.
Magna informa resultados financieros del 2T 2021

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.