Ciudad de México, septiembre de 2021. En la industria logística y la cadena de suministro global, es posible que los clientes no siempre tengan envíos marítimos lo suficientemente grandes como para ocupar todo un contenedor de carga de tamaño estándar. En estos escenarios entra en juego el servicio de Maersk Less-than-Container Load (LCL), que se encarga de esa situación al consolidar el envío con el de otras partes o clientes antes de que se traslade al destino. Es decir, gracias a este esquema, los clientes pueden enviar volúmenes más bajos y cumplir con los pedidos a un costo menor en comparación con el transporte aéreo o con el Full Container Load (FCL), el cual es un envío en el que la mercancía de un cliente viaja dentro de un contenedor sin compartir espacio con otras cargas.
Contemplando la situación que prevalece globalmente desde el segundo trimestre de 2020, con la escasez de equipos y el aumento de tarifas en el transporte marítimo, Maersk México diseñó y puso en marcha, el pasado mes de agosto de 2021 y tras casi 7 meses de planeación, el primer Consolidado LCL con origen en Ningbo, China, y destino en Manzanillo, México.
Tras un minucioso análisis de mercado con las rutas de mayor demanda, y cubriendo cada servicio con 1 contenedor de 40 pies de forma semanal, en una primera etapa se transportarán mercancías de carga general desde puertos de origen estratégicos para el mercado mexicano, como lo son Yantian, Shanghai, Ningbo y Hong Kong, con lo que la cobertura en China será de norte a sur. En una segunda etapa se ampliará la estrategia en puertos base de países como Japón y Corea del Sur.
La solución está siendo focalizada en el comercio actual dentro del Trade Lane China – México, el cual representó una participación de 83.05 mil millones de dólares en 2019 y de 73.61 mil millones en 2020, lo que lo posiciona como el segundo mercado de exportación desde China para todo el continente americano, solamente por debajo de Estados Unidos. Al cierre del segundo trimestre de 2021, el mercado presentó un valor de 44.9 mil millones de dólares, con una proyección de crecimiento de 2 cifras anuales.
Esta solución será un recurso infalible para los importadores en México, pues les asegura espacio de forma semanal con las tarifas más competitivas del mercado, asegurando visibilidad en todo el proceso (E2E, End-to-end) y control total de cada embarque, algo que no existe en la actualidad.
La estrategia lanzada por Maersk Logistics & Supply será un parteaguas y una revolución en el mercado local para carga LCL, pues lo posiciona como el primer proveedor de servicio para este producto con la completa infraestructura del Grupo A.P. Moller en toda la cadena logística y simplificando gastos desde origen a destino.
Las plataformas digitales son la clave para brindar a los clientes transparencia y visibilidad en el 100% de los embarques. Con esto se logra tener un rastreo en tiempo real para saber dónde está la mercancía en cada momento del proceso logístico, con ayuda de la innovación que caracteriza a Maersk a través de todo el Grupo A.P. Moller.
Maersk pone en marcha el primer consolidado LCL China - México

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.