Ciudad de México, marzo de 2022.- A.P. Moller - Maersk agregará 300 camiones eléctricos a su red de América del Norte, lo que lo convierte en el despliegue de camiones eléctricos de servicio pesado más grande hasta la fecha.
Los camiones se entregarán entre 2023 y 2025 para que los utilice el negocio de almacenamiento, distribución y transporte de Maersk en Norteamérica llamado Performance Team – A Maersk Company. Los camiones se operarán utilizando el sistema operativo digital de carga por carretera y las soluciones de carga de Einride. Operarán como parte de la red de transporte de mercancías por carretera de Performance Team.
“Nuestros clientes buscan acciones tangibles sobre cadenas de suministro sostenibles, no solo conceptuales. El pedido de hoy es un paso importante en la construcción de nuestra base de descarbonización terrestre de extremo a extremo y, al mismo tiempo, aborda los puntos débiles del transporte terrestre de los clientes. Maersk tiene en marcha un plan integral de descarbonización para nuestras actividades oceánicas, que representan el 93 % de todas las emisiones relacionadas con la empresa. Este pedido marca la expansión de nuestras ambiciones de cubrir todos los servicios en todos los modos de transporte”, señaló Vincent Clerc, CEO de Ocean & Logistics, A.P. Moller - Maersk.
Los camiones eléctricos de Einride se ensamblan para establecer especificaciones en todo América del Norte. El lote inicial de camiones son Clase 8 8TT Gen 3 fabricados por BYD. La asociación iniciará el primer uso a gran escala del sistema operativo digital de transporte de mercancías por carretera de Einride. Esta tecnología centraliza la toma de decisiones al proporcionar integración de datos con total transparencia en todo el espectro de electromovilidad.
“Este es uno de los acuerdos más importantes jamás realizados para hacer que el transporte sea sostenible y llega en un momento crítico. La industria del transporte de mercancías por carretera no solo es responsable de cerca del 8 % de todas las emisiones mundiales de CO2, una cifra que seguirá aumentando si no se realizan cambios rentables hoy, sino que también existe un mundo más consciente que nunca sobre la necesidad urgente de cambiar a eléctrico”, dijo Robert Falck, director ejecutivo de Einride.
Maersk Growth invirtió en Einride en 2021 con la intención de ser parte de su viaje, trabajando en estrecha colaboración con un jugador centrado en la tecnología y la electricidad para acelerar la descarbonización de las actividades de transporte por carretera. La asociación es parte de un marco global que permite la colaboración en ubicaciones también fuera de los EU en el futuro y Maersk ahora está acelerando estos esfuerzos con el pedido de América del Norte.
El objetivo a largo plazo de Maersk en América del Norte es avanzar hacia una flota de camiones totalmente eléctrica para ofrecer a los clientes una alternativa ecológica para el transporte de corta distancia.
Maersk desplegará 300 camiones eléctricos en asociación con Einride

Más reciente

Chery, primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos
Chery International superó las 5 millones de unidades exportadas, convirtiéndose en el primer fabricante de autos chino en lograrlo. Este hito consolida su liderazgo en la expansión global y refuerza su papel clave en la industria automotriz internacional.

Nissan cierra su planta en Oppama y traslada la producción a Kyushu
Nissan cesará la producción de vehículos en su planta de Oppama al cierre del año fiscal 2027, transfiriendo operaciones a Nissan Motor Kyushu. La medida forma parte del plan Re:Nissan para optimizar capacidad y rentabilidad en Japón.

QAS 2025: El rol del proveedor Tier 2 en la competitividad regional
Proveedores Tier 2 del sector automotriz enfrentan una transformación clave: automatización, profesionalización, diversificación y alianzas estratégicas son esenciales para fortalecer su rol en la cadena de suministro y responder a un entorno más exigente.

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores creció a 46%
El informe “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles reportó avances significativos en diversidad de género con un 46% de nuevos nombramientos de mujeres en los consejos directivos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.