Ingolstadt, 02 de mayo de 2023.- En la conferencia Better Future, Markus Duesmann compartió su opinión sobre la movilidad del futuro. La intervención del CEO de AUDI AG se centró en cómo la marca está impulsando la movilidad sostenible y su transición hacia la electromovilidad.
Entre las principales conclusiones derivadas del evento Better Future, se encuentran las siguientes:
Sobre la sostenibilidad…
“La sostenibilidad, en todas sus formas, está llamada a desempeñar un papel cada vez más importante para nuestra empresa. De hecho, en muchas áreas vamos más allá de lo que exigen los responsables políticos; por ejemplo, sometiéndonos a una calificación ESG. Además, hemos dado a nuestros empleados seguridad laboral a largo plazo con la garantía de empleo hasta 2029”.
Sobre la prohibición de los ICE en la UE y el uso de e-fuels…
“Habremos eliminado progresivamente el motor de combustión interna para 2033. Pero esta decisión conlleva importantes inversiones en nuestros productos, plantas y cadenas de suministro. Por ello necesitamos claridad sobre la tecnología, tanto para nuestra empresa como para nuestros clientes, que quieren saber si están optando por el sistema de propulsión adecuado cuando compran un auto”.
“Los combustibles ecológicos tienen un papel importante que desempeñar, sobre todo para conseguir que la flota actual de vehículos con motores de combustión interna sea neutra en carbono. Estos e-fuels son también la única tecnología de descarbonización que conocemos para el transporte aéreo y marítimo. Dentro del Grupo Volkswagen, la actual planta piloto de e-fuel de Porsche en Chile está demostrando que esta tecnología realmente funciona”.
Sobre la economía circular…
“La economía circular es una palanca importante, porque nos permite no tener que regenerar los materiales que reciclamos. Tenemos múltiples proyectos en marcha para conseguirlo. Con nuestro proyecto MaterialLoop, Audi está dando los siguientes pasos para poder reciclar cada vez más materiales procedentes de vehículos al final de su vida útil y utilizarlos en la producción de automóviles en los próximos años”.
Sobre la transición de la movilidad en China, Europa y EE.UU.
“China se está subiendo al tren de la sostenibilidad. En el segmento premium, esperamos que más de la mitad de los vehículos que se vendan en este mercado sean totalmente eléctricos ya en 2026”.
“Nos tomamos muy en serio a nuestros competidores chinos. Pero también tenemos la respuesta perfecta con diez nuevos modelos Audi totalmente eléctricos, que lanzaremos al mercado en los próximos dos años”.
“Estados Unidos está creando un gran impacto con la Ley de Reducción de la Inflación (IRA). Ojalá, Europa, mostrara la misma claridad en política industrial”.
“Creo que no sólo es importante, sino acertado, que Europa fije objetivos ambiciosos para la electromovilidad, porque estos objetivos crean la presión necesaria para desarrollar nuevas tecnologías, y ahí es donde reside nuestra capacidad”.
Los modelos eléctricos de Audi son la respuesta para la sostenibilidad

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.