La regla de origen para vehículos pesados del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) incrementó su contenido regional de 62.5 por ciento a 70 por ciento, siendo este nivel cinco puntos porcentuales menor que el establecido para vehículos ligeros, apuntó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. “La regla (de origen para vehículos pesados) quedó bastante adecuada a las condiciones en las cuales ellos han logrado una verdadera integración, recuerden que en el caso de vehículos pesados hay una muy buena integración con los vecinos. (La regla) está en ese nivel (70 por ciento)”, dijo el secretario, al ser entrevistado en la Reunión Anual de Industriales de Concamin. México es uno de los mayores jugadores en exportación de vehículos pesados en el mundo, y el año pasado vendió más de 114.2 mil unidades, un alza de 7.6 por ciento con relación a 2016. Por otro lado, Eugenio Salinas, secretario técnico del ‘Cuarto de Junto’, estimó que la redacción de los textos finales del TLCAN que se enviarán al Congreso, en lo que respecta a México y EU, ya presenta un avance de alrededor de 80 por ciento. Fuente: Cluster Industrial +
Logran reglas menos estrictas a camiones en acuerdo con EU

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.