La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó los estados financieros del primer trimestre de 2021, sumando 158,412 millones de pesos, lo que significó un incremento de 63,993 millones, equivalente a 68% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aunque, recordemos que, durante febrero, momento de la tormenta en Texas, la empresa registró una pérdida neta de 35,606 millones de pesos, luego de un efecto de 68,333 millones de pesos en los gastos operativos adicionales por los altos costos del gas.
Sin embargo, se observó que, en relación con el año anterior, la CFE mejoró su situación, ya que en 2020 la pérdida neta reportada en el primer trimestre ascendió a 121,799 millones de pesos. Además la empresa tuvo un incremento de 22%, equivalente a 27,576 millones. Dicho incremento obedece a un aumento en los ingresos por venta de combustibles a terceros, como resultado de la contingencia antes mencionada.
Hay que destacar que, a pesar del incremento en el precio del gas natural durante el periodo de la tormenta sobre Texas, al término del primer trimestre del 2021 se generó un EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de 9,967 millones de pesos.
Mientras que el Estado de Situación Financiera registró un crecimiento de 2.1% respecto al cierre de 2020, al ubicarse en 2 billones 205,898 millones de pesos. Por otra parte, el pasivo total de la CFE se incrementó en 5.3% como resultado de la revaluación del pasivo por arrendamiento y de la deuda contratada en moneda extranjera, debido a la depreciación del peso frente al dólar por 3.3% del cierre de diciembre de 2020 al cierre de marzo de 2021.
La deuda total se incrementó en 72,803 millones de pesos, equivalente a 20% respecto a 2020, debido a que la CFE acudió de forma oportuna a los mercados de capitales para refinanciar deuda contratada anteriormente con vencimiento en el segundo trimestre de 2021, periodo en el cual se verá compensado parcialmente en el saldo de la Deuda Total.
La CFE muestra su estado financiero durante el primer trimestre de 2021

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.