Alemania, 18 de septiembre de 2023.- Volkswagen enfrenta desafíos significativos en los mercados de vehículos eléctricos en Europa y China. Durante la pandemia de la COVID-19, la marca alemana perdió terreno en China frente a competidores locales como BYD y Nio, que ofrecían modelos eléctricos más asequibles y atractivos. Mientras que, a medida que la economía china se estabiliza, estos competidores se expanden en Europa, creando una presión adicional sobre Volkswagen.
Los fabricantes de automóviles chinos demostraron que estaban listos para dominar el mercado europeo cuando en la feria de Múnich duplicaron su presencia en comparación con el 2021, y BYD posicionó su sedán Seal como un rival directo del Modelo 3 de Tesla y varios de los coches eléctricos de Volkswagen.
En Europa, Tesla ha liderado la innovación automotriz y ha afectado los ingresos de Volkswagen, Audi, Mercedes-Benz y BMW. A medida que los consumidores buscan estar a la vanguardia de la tecnología, Tesla ha ganado terreno frente a las marcas alemanas tradicionales.
El valor de mercado de Volkswagen es significativamente menor que el de Tesla, a pesar de que Volkswagen triplica sus ingresos. Sus acciones han caído un 29% en los últimos 12 meses. La compañía se enfrenta a una creciente competencia en China, donde los precios de los vehículos eléctricos están en guerra y muchas marcas operan con pérdidas.
Es importante recordar que la política gubernamental de China se ha propuesto que la mitad de los vehículos vendidos en esta década sean eléctricos. El país está produciendo modelos a un ritmo más acelerado que otros. En contraste, Volkswagen es una empresa gigante con más de 700,000 empleados y opera en más de 100 fábricas en todo el mundo. Esto hace que la toma de decisiones sea más compleja debido a su gran tamaño en comparación con otras OEMs.
A pesar de ello, Volkswagen busca recuperarse y acelerar su estrategia de vehículos eléctricos antes de quedarse atrás en el mercado de combustión interna. La transición hacia los vehículos eléctricos es crucial para su futuro, ya que corre el riesgo de quedarse con una estructura inflada y sin los volúmenes de ventas necesarios para sostenerla.
En 2018, Volkswagen anunció que invertiría 1.200 millones de euros en la planta Zwickau, Alemania, para producir solo vehículos eléctricos, comprometiéndose a mantener la fuerza laboral, pero en pleno 2023 la marca está estudiando prescindir de 300 trabajadores de la planta ante la caída en la demanda de vehículos eléctricos.
Volkswagen tiene una sólida liquidez neta de 33.600 millones de euros a finales de junio, lo que le brinda recursos para defenderse en este competitivo mercado. Además, la compañía está invirtiendo en una nueva fábrica de 2 mil millones de dólares en Carolina del Sur para revivir la marca todoterreno Scout, que ha estado inactiva durante cuatro décadas. A partir de 2026, el plan es fabricar SUV y camionetas a batería como una respuesta de temática retro a Cybertruck y Rivian Automotive de Tesla.
Si bien Volkswagen está acosada por la complejidad y las luchas de poder, tiene mucho dinero para defenderse. Su división de automóviles tenía 33.600 millones de euros de liquidez neta a finales de junio. Y después de cotizar una participación minoritaria en Porsche hace un año, hay muchas otras opciones para recaudar más dinero si es necesario.
Si deseas conocer cómo va la industria automotriz mexicana con respecto a la producción de vehículos eléctricos, te invitamos a leer nuestro artículo especial: México produciría 193 mil vehículos eléctricos al cierre de 2023: Directorio AutomotrizRedacción: Martín García López, Cluster Industrial
La batalla de Volkswagen por vender vehículos eléctricos en Europa y China

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.