La Dra. Melissa Cefkin, antropóloga y científico en jefe en el Centro de Investigación de Nissan en Sillicon Valley, compartió sus hallazgos sobre la inteligencia artificial y cómo se relaciona con los vehículos. En este sentido, Nissan continua impulsando su visión Nissan Intelligent Mobility, la cual busca un futuro libre de emisiones y de accidentes. En dicha estrategia no se contempla privar a los humanos de disfrutar de la experiencia de manejo, sino de construir un mejor futuro donde los vehículos sean sus compañeros, y donde los conductores se sientan más seguros y conectados. A continuación, compartimos las reflexiones de la Dra. Cefkin: "Inteligencia Artificial en los vehículos" Por: Melissa Cefkin "El principal enfoque de mi trabajo es dar una perspectiva de cómo la gente vive sus vidas con sus particularidades, y cómo está relacionada a la forma en que se están desarrollando sistemas autónomos y cualquier oportunidad de movilidad del futuro. La autonomía sugiere libertad, la habilidad de actuar independientemente. En la antropología estamos más acostumbrados a pensar en la autonomía de la gente; es decir, que son libres en su toma de decisiones. En el mundo automotriz lo que significa es que los vehículos están destinado a proveer libertad a las personas que están usando ese sistema. FOTO NISSAN La idea de que un vehículo tomará decisiones y acciones para que el conductor no tenga que hacerlo le da a la persona la autonomía de hacer otro tipo de cosas. De esta forma, la toma de decisiones en general para las tareas de manejo es una de las áreas clave para la inteligencia artificial. La Inteligencia Artificial no es solo una tecnología, sino que está compuesta de muchas, cada una de las cuales tiene su propio camino de desarrollo. Inevitablemente las personas se adaptarán con estas tecnologías, y me parece muy emocionante ver la manera en que va a cambiar. En términos de conectividad, prácticamente en todos los lugares del mundo ya tienen diferentes tipos de prácticas que han emergido al usar tecnologías digitales, por lo que considero que ya hay un ecosistema vibrante. Lo que hemos hecho con los vehículos en el pasado nos ha generado diversas áreas de oportunidad, y una de las visiones que tengo es que a medida que continuamos desarrollando la movilidad podemos dar una solución a algunos de esos temas. En un mundo ideal vería una movilidad mucho más limpia y amigable con el medio ambiente, que sea accesible para todos, que podamos apoyar a comunidades alrededor del mundo en formas que no priven a las personas de tener acceso a dicha movilidad. Nissan ha sido muy especial en aprovechar la profesión de antropología en el desarrollo científico de nuevos sistemas técnicos con autonomía, y creo que hay muchas posibilidad para lo que los antropólogo pueden hacer en el sector automotriz, y estamos empezando a actuar despacio en este ámbito para brindar la manera social de estudiar esos sistemas técnicos base." Fuente: Cluster Industrial +
La antropología en su concepción y aplicación: Nissan

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.