La conversión especial de E 10X Cargo se realiza en la planta de ensamble de Giant Motors Latinoamérica en Ciudad Sahagún, Hidalgo y se comercializa exclusivamente para el mercado mexicano.
Es ideal para empresas y negocios, dicho modelo garantiza un transporte eficiente para sus operaciones de logística y distribución, con la ventaja de circular todos los días y ser amigable con el medio ambiente.
“La versión E 10X Cargo es una excelente solución de movilidad sustentable con la gran ventaja de poder cargar más de 400 kg, gracias a la adaptación especial que orgullosamente han hecho manos mexicanas con un rango de autonomía de 302 km. El objetivo de JAC E 10X Cargo es brindar un vehículo 100% eléctrico con el tamaño perfecto para alcanzar la eficiencia máxima en los movimientos logísticos dentro de las ciudades para el transporte de objetos y materiales del día a día”, mencionó Isidoro Massri, Director de JAC México.
Las principales características de JAC E 10X Cargo se encuentran en la parte posterior del vehículo, ya que el auto cuenta con un espacio disponible de 1.45 m3, 440 kg de capacidad de carga; el suelo trasero es plano y está ajustado a la altura del respaldo de los asientos delanteros, formado por un material rígido resistente a raspaduras, fácil de limpiar y de gran agarre para la carga.
Se han incluido barras de protección detrás de los asientos del conductor y copiloto, del mismo modo, se instalaron rejillas de protección en los cristales traseros y en el medallón para mayor seguridad de la carga. En su habitáculo, JAC E 10X Cargo, equipa un volante multifunción forrado con piel, con mandos de audio y control crucero; los asientos, con piel sintética, proporcionan mayor comodidad durante los trayectos. Este nuevo modelo incluye una pantalla multimedia de 10.25” y un panel de instrumentos digital HD de 6.2”. El freno de mano es electrónico, cuenta con función Auto Hold, llave de presencia y botón de encendido. Respecto a las conexiones alámbricas, los usuarios podrán hacer uso de dos conexiones tipo USB de 5V y una toma de 12V.
El diseño exterior de JAC E 10X Cargo posee las mismas características que su homónimo, el modelo de pasajeros E 10X. Ambos vehículos están impulsados por un motor eléctrico que ofrece 111 lb-pie de torque, que permite una aceleración de 0 a 60 km/h en 6.3 segundos, el paquete de baterías de litio ferro-fosfato de 31.4 kWh proporcionan un rango de autonomía de 302 km en modo Urban. El tiempo de carga del 15% al 100% con un cargador convencional AC (Corriente Alterna) es de 6 horas y con un cargador rápido DC (Corriente Directa), del 30% al 80% en tan solo 42 minutos.
Cuenta con sistemas de seguridad activos y pasivos, tales como: monitor de presión en llantas, sistema antibloqueo de frenos (ABS) y distribución electrónica de frenado (EBD), control de estabilidad (ESC), asistente de frenado (BAS), asistente de control en pendiente (HAC), sensores traseros, cámara de visión trasera, frenos de disco delanteros y traseros, dos bolsas de aire, una para el conductor y otra para el pasajero.
JAC inicia venta en México del nuevo E 10X Cargo

Más reciente

Gestión de riesgos y continuidad operativa: cómo los operadores logísticos enfrentan disrupciones
En Road 2 Logistics Automotive 2025, líderes logísticos destacaron que la resiliencia ante disrupciones exige digitalización inteligente, talento capacitado y prevención. Coincidieron en que la IA, la seguridad y la infraestructura son claves para enfrentar los retos de los próximos años.

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.