En evento virtual, Gerardo Gómez Gálvez, Country Manager en JD Power de México y su equipo de colaboradores presentaron los resultados de los reconocimientos VDS y APEAL 2020, que califican a las marcas y modelos de autos según su confiabilidad/calidad y diseño/desempeño, respectivamente. Dicho estudio involucra la opinión de clientes que tienen de 1 a 3 años de haber adquirido su vehículo.
PERSPECTIVAS DE J.D. POWER PARA 2021
Para comenzar la sesión, J.D. Power de México mostró que los volúmenes de producción globales pasaron de 88.75 a 74.18 millones de unidades, mientras que México pasó de 3.77 a alrededor 2.97 millones en 2020 (-21.2%), lo que aún representa el 3.9% de la producción global. En este ámbito pronostican 3.38 millones de unidades en 2021 y 3.59 para 2022, mientras que la producción mundial se espera alcance 86.37 a 91.37 millones en 2021 y 2022, respectivamente.
En cuanto a ventas globales, se esperan 74.98 millones en este 2020, 17% menos que en 2019. Y pronostican 83.74 millones de ventas en el mundo para 2021. En México, se espera que las ventas lleguen a 980 mil, un 24.6% menos que en 2019. Para 2021 se esperan 1.06 millones de unidades vendidas y para 2023 se recuperarán al nivel pre-pandémico, mientras que para 2026 y 2027 se esperan nuevos máximos históricos de ventas de 1.62 a 1.71 millones.
Gerardo Gómez destacó que los distribuidores se han adaptado a un nuevo modelo digital, se han desarrollado plataformas con nuevas funcionalidades y los consumidores han ido adoptando las compras online. "El 80-90% de los clientes basan su decisión de compra en base a consultas por internet", dijo.
En el segundo semestre de 2020 se ha acelerado la evolución y utilización de las herramientas de compra online. Al final de esta transición las compras se darán online de principio a fin, marcando la disrupción digital del mercado automotriz, impulsada por el dominio de la generación Y en el mercado, y el crecimiento de la generación Z.

RECONOCIMIENTOS VDS Y APEAL 2020
J.D. Power entregó 12 premios en el estudio VDS y APEAL 2020, diez a modelos según su segmento en calidad y confiabilidad (VDS) y dos premios APEAL al diseño y desempeño, tanto de marcas de volumen como de lujo.
Este año, el estudio fue completamente a distancia, a través de redes sociales y medios digitales, entrevistando a más de 7,700 personas que llevan entre 1 y 3 años con su vehículo, es decir, modelos 2017 a 2020. Participaron todas las marcas de lujo con más de 2500 unidades en ventas y de volumen por más de 5000 unidades.
En general, los clientes perciben que el audio, comunicación, entretenimiento y navegación es el aspecto más deficiente en general, y el más satisfactorio el exterior. En el manejo de combustible es donde existe una mayor molestia y en ello las marcas de volumen están mejor posicionadas que las de lujo, mientras que el consumo de combustible es la razón numero uno de compra del SSI 2020 en México.

-64% de los clientes reportan problemas con su vehículo entre el primer y el tercer año.
-Por cada 100 vehículos se presentan 197 problemas, es decir 2 problemas por auto, sobre todo en el interior y el exterior.
-Los segmentos compactos son los que presentan más problemas por cada 100 vehículos, mientras que los crossover son los que menos problemas reportan.
-Se necesita ver la satisfacción del cliente de manera integral, entre la experiencia de compra, de servicio y experiencia de uso del producto.
LOS PREMIOS:

Cabe destacar que en el segmento de crossover, hubo un empate entre Nissan Kicks y KIA Soul, con un puntaje de 113 PPH, siendo también los modelos con menores problemas reportados, mientras que Chevrolet es la única marca en conseguir dos premios en segmentos diferentes.
