Ir al contenido
Powered by Ghost

ITM 2021: Retos para estandarizar la electromovilidad en México y el mundo

León, Guanajuato., 7 de octubre del 2021.- Durante el segundo día de ITM 2021, la electromovilidad se hizo presente con el panel Futuro de la electromovilidad en México y América Latina: una transición exitosa.

 

Moderada por Josefina Quiróz de GPQI, el panel contó con la presencia de representantes líderes en el tema de electromovilidad y estandarización de normas de calidad de empresas y organismos como Daimler, Bosch, NYCE (Normalización y Certificación) y DIN (German Institute for Standarization).

 

Óscar Ruiz, Regulatory and Innovation Manager en Daimler comenzó la conversación reflexionando sobre la importancia de adoptar estándares internacionales que sienten una base para la electrificación del sector automotriz. No hacerlo significaría una gran pérdida para las OEM. Necesitan planificar cuidadosamente porque no todos los mercados avanzarán tan rápido y los porcentajes de producción deberán igualarse y superar en algún punto a los de vehículos ICE (de combustión), agregó que el procuramiento de materias primas será otro desafío.

 

Respecto a cómo cambiarán las cadenas de suministro, Felix Renner, Director de la división Engineering Powertrain en Bosch San Luis Potosí, dijo que se necesitará mucha flexibilidad de toda la cadena de valor para no parar el desarrollo de soluciones y encontrar innovaciones entre todas las compañías que la forman, pues se pasará de fabricar 1200 a 100 partes en la transición de vehículos de combustión interna a E-Powertrain.

 

Para hablar de la importancia de la estandarización para la calidad, infraestructura, metrología, y regulaciones tecnológicas, Mario Beier, Head of Group Research and Head of Mobility de DIN (German Institute for Standarization) comentó que tenemos que pensar en el framework de las innovaciones para pensar en los riesgos y complicaciones de la estandarización. Comentó que: Es algo que tenemos en mente en el DIN; seguir de cerca todas las innovaciones en el sector para asegurar un compliance con las nuevas reglas y hacer de estos avances algo seguro para todos. En los primeros años teníamos una gran discusión en Europa sobre los estándares para la electrificación y sabemos que esa discusión ha sentado un precedente para la infraestructura de carga eléctrica que se usa ahora a nivel global. Y aunque los mercados sean diferentes y avancen a ritmo diferente las regulaciones harán más fácil el adaptarse a cada mercado con las opciones que presentan y tener un campo con requerimientos mínimos que cumplir.

 

Cuauhtémoc Nápoles, Corporate Director de NYCE afirmó que la estandarización internacional es importante para todos los mercados e industrias. Mencionó que, al momento, el ISO 21219-18:2019 - Intelligent Transport Systems es el único relacionado con la electromovilidad. Tenemos mucho trabajo por hacer para tener más normas ISO para la movilidad eléctrica. Nuestra responsabilidad es participar en la generación de nuevas herramientas de estandarización para la industria y la mejor forma es participando entre todos y cumplir con ellas. El desarrollo de las normas está abierto para la participación de todos los stakeholders.

 

Hablando sobre el rol de la calidad de infraestructura para implementar estándares que sean armónicos entre todos, Óscar comentó que los estándares son la llave para asegurar el cumplimiento de regulaciones internacionales de seguridad y satisfacción del cliente, aunque puede ser complicado para la compañía el adoptar los estándares rápidamente.

 

Felix presentó un proyecto actual de Bosch que ataca la necesidad de encontrar soluciones que se adapten a resolver problemáticas actuales con la infraestructura, pues se necesitan estándares y armonía en México para avanzar en la producción y venta de los vehículos híbridos y eléctricos. Si tenemos estándares tendremos compromiso de parte de la compañía para cumplirlos en México o en donde sea. Hoy se tienen comúnmente dos cables de carga distintos para autos, la solución de Bosch es tener uno solo que incluya ambos tipos de adaptadores de carga.

 

El panel estuvo de acuerdo en que estos estándares facilitan el intercambio, importación y exportación de tecnologías y el crecimiento económico de países como México por lo que llamaron a todas las empresas del sector a acercarse y lograr estos avances como una meta en común, forjando el futuro de la electromovilidad.  

Comentarios

Más reciente