Aún con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las empresas automotrices instaladas en México continuarán su ritmo de desarrollo porque, a decir de Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), 'ese año no va a pasar nada'.
Explicó que si bien el T-MEC fue firmado por los países involucrados y se estableció una nueva regla de origen, que pasó del 62.5 por ciento a 75 por ciento, la regla actual prevalecerá en 2019, incluso si entra en vigor el tratado a mediados de año.
Y es que el propio tratado establece que la nueva regla de origen, la cual implica incrementar el contenido regional de las piezas que integran los vehículos, comenzará a aplicar de manera transitoria hasta el 1 de enero del 2020 o bien, cuando entre en vigor el tratado.Esto quiere decir que lo más factible es que entre en vigor hasta mediados de 2019, por la aprobación en los congresos, pero aún así la regla indica que entrará hasta el primero de enero de 2020, por lo que 'en 2019 no va a pasar nada'. Con ello, Eduardo Solís Sánchez, quien además participó en las negociaciones del nuevo acuerdo en el Cuarto de Junto, reconoció que este tratado impone un reto muy importante para la fabricación de vehículos en los tres países.
Industria automotriz no sufrirá grandes cambios en 2019 pese a T-MEC: AMIA

Más reciente




BMW Group Planta San Luis Potosí producirá el modelo de carreras M2 Racing
El M2 Racing es el primer vehículo de competencia de BMW Group fabricado exclusivamente en la Planta de San Luis Potosí y las unidades que se realizarán serán de edición limitada.