El INEGI en conjunto con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz informaron que en el mes de enero de 2019, fueron producidos en el país 333 mil 677 vehículos, lo que significó un alza de 9.9 por ciento frente a lo reportado en el igual periodo de 2018 y la mayor variación en seis años.
La venta al público alcanzó las 111 mil 212 unidades, un 1.78% más en variación interanual, y se exportaron 11 mil 211 unidades más, lo que representa un crecimiento del 4.85%.
Los más producidos fueron General Motors, con 70 mil 306 unidades; Nissan, con 64 mil 332 unidades, y Chrysler, con 49 mil 090 unidades.
En enero del año en curso, las unidades exportadas por México sumaron 242 mil 299, lo que representó 4.85 por ciento más que en el mismo mes de 2018. Las exportaciones, lidera en la lista nuevamente General Motors, con 60 mil 517 unidades; Nissan, con 34 mil 199 unidades, y Volkswagen, con 30 mil 654 vehículos.
Mientras que las ventas al exterior habían bajado en noviembre pasado 0.20 por ciento anual, y al mes siguiente aumentaron 2.33 por ciento. Las marcas más vendidas fueron Nissan, con 23 mil 315 unidades; General Motors, con 18 mil 222 unidades, y Volkswagen, con 11 mil 660.
Dichos datos se obtienen de 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA).
Incrementa 9.85% producción de autos en México

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.