El Puerto de Manzanillo inauguró un segundo acceso en su zona norte para mejorar la circulación del autotransporte de carga. De enero a septiembre, se registraron 873 mil 412 unidades de autotransporte, un aumento del 19% respecto al año anterior.Manzanillo, 5 de noviembre de 2024.- Este lunes, el puerto de Manzanillo, ubicado en el litoral del Pacífico mexicano y uno de los puntos de mayor actividad comercial en el país, inauguró un segundo acceso en su zona norte. Esta medida busca optimizar la circulación de autotransporte de carga, un área que recientemente ha enfrentado múltiples dificultades operativas.
La Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo destacó en un comunicado que el nuevo acceso marca “cambios significativos” en las rutas de ingreso al puerto, adaptándose a la creciente demanda en el transporte de carga. Este segundo acceso modifica la circulación tanto para vehículos de importación como de exportación en las zonas norte y sur, generando un flujo más directo hacia áreas de mayor actividad.
Para las unidades salientes de la aduana en la zona norte, el recorrido comienza con una incorporación al carril de salida hacia el segundo acceso, continuando hasta la calle Correos de México, con opciones de salida hacia las calles José Mesina y Nutria. Las unidades de exportación que ingresan desde Jalipa se dirigen a la carretera Pez Vela–Jalipa, hacia calle Algodones y finalmente al nuevo acceso. Aquellos que se trasladan desde la antigua carretera de Colima deben tomar avenida del Trabajo, mientras que las unidades cercanas a calle José Mesina ingresarán también por calle Algodones hacia el segundo acceso.
En la zona sur, las unidades salientes de la aduana se incorporarán a la vialidad Jalipa–Puerto o, en dirección a Tapeixtles, al libramiento Manzanillo–Barra de Navidad.
Asipona Manzanillo subrayó la importancia de seguir las indicaciones del personal vial para asegurar una transición eficiente y evitar posibles contratiempos. “Es importante verificar las rutas y seguir las indicaciones del personal vial para evitar inconvenientes”, señaló en su comunicado.
Este esfuerzo se realiza en un contexto de crecimiento notable para el puerto. Entre enero y septiembre de este año, se registraron 873 mil 412 unidades de autotransporte, representando un incremento del 19% en comparación con el mismo periodo de 2023. Además, el puerto de Manzanillo manejó dos millones 911 mil 798 contenedores de 20 pies (TEU) en este lapso, un aumento del 6.7% respecto al año anterior, de acuerdo con las estadísticas de la autoridad portuaria.
Con la apertura de este segundo acceso, Asipona Manzanillo pretende aliviar las cargas de tráfico y mejorar la eficiencia en el puerto, reforzando su papel como un nodo logístico clave en el comercio internacional de México.
También, si deseas conocer estrategias logísticas y de cadena de suministro enfocadas en la industria automotriz de México, te invitamos a conocer Road 2 Logistics, un evento exclusivo enfocado a fortalecer la cadena de suministro en el sector. Para más información da clic AQUÍ.
Inauguran segundo acceso para mejorar flujo de autotransporte en el Puerto de Manzanillo

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?