Declaró que México cuenta con la capacidad de generar el talento humano calificado que se requiere para atender las necesidades de la industria y así acelerar la transformación energética del transporte, puesto que en el país se está trabajando en la actualización y creación de cursos y capacitaciones para las personas que ya laboran en el sector, así como planes educativos para la juventud.
La INA explicó que un gran número de estas habilidades se consideran escasas a nivel mundial, lo que representa una oportunidad importante para que México se convierta en un jugador estratégico en la electromovilidad, particularmente si cuenta con capital humano especializado en temas como:
-Software embebido-Ingeniería en sistemas-Ciberseguridad-Algoritmos
-Edge computing (Computación en el borde)
-Cloud computing (Computación en la nube)
-Análisis de datos
-Inteligencia Artificial
Dichas habilidades representan algunas de las necesidades tecnológicas detrás de los desarrollos más recientes relacionados con esta tendencia y se pueden aprender a través del reskilling, es decir, a través del desarrollo de nuevas habilidades enfocadas al desempeño de nuevas funciones.
Además, la INA subrayó la importancia de promover el diálogo constante entre el gobierno, las asociaciones y empresas automotrices con las universidades y centros de investigación para diseñar programas de estudio alineados al desarrollo de las habilidades en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, conocidas como STEM, por sus siglas en inglés, entre las que destacan los lenguajes de programación, la robótica y el análisis de datos.
La INA también mencionó que se estima que la compensación en ingenieros enfocados en Investigación y Desarrollo (I+D) es al menos 50% mayor a un ingeniero de manufactura, por lo que recomienda que estos profesionales reciban capacitaciones adicionales para mejorar sus competencias personales en los puestos de trabajo que ocupan actualmente.
Por su parte, en materia de empleo, anunció que se prevé para el cierre de este año un incremento de 2.9% en el personal ocupado en la industria de autopartes respecto a lo observado en 2022, alcanzando un total de 903 mil personas, debido a aumento en la producción de estos componentes, que se pronostica tendrá un valor de 112 mil millones de dólares al fin de 2023.
La Industria Nacional de Autopartes también puntualizó que el sector continúa fortaleciéndose en comercio exterior, pues el inicio de año reflejó un superávit de más de 2 mil millones de dólares en la balanza comercial de autopartes, luego de que en enero de 2023 las exportaciones mexicanas ascendieran a 7,352 millones de dólares, siendo Estados Unidos y Canadá los receptores del 92% de este total.
INA da a conocer talento requerido ante la electromovilidad

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.