Ciudad de México, 28 de febrero de 2024.- Iberdrola ha cerrado la venta de 13 plantas de energía eléctrica en México, representativas del 55% de su negocio en el país hasta el año pasado, a un costo de 6,200 millones de dólares. La compra implica que los 460 empleados de las plantas se integrarán al fideicomiso liderado por Mexico Infrastructure Partners manteniendo así la continuidad laboral. La operación financiera contó con el respaldo del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin), así como de otras entidades financieras públicas y privadas vinculadas al Gobierno de México.
Iberdrola conservará toda su actividad con clientes privados y su cartera de proyectos renovables para seguir incrementando sus activos eólicos y solares en el país en los próximos años. La desinversión se cierra de acuerdo con los términos acordados el pasado mes de junio y encaja dentro de la estrategia del grupo Iberdrola contribuyendo al cumplimiento de sus compromisos de descarbonización”, dijo la empresa en un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Mercado de Valores de España.
El Gobierno Federal ha justificado la adquisición de estas plantas como parte de su estrategia para aumentar la capacidad de generación eléctrica del Estado. Sin embargo, se ha establecido como condición que se evite cualquier situación monopólica en el mercado energético, según lo indicado por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Por lo tanto, se ha requerido que el Fonadin y Mexico Infrastructure Partners implementen un esquema que garantice la competencia en el sector y evite la concentración de la infraestructura en manos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
De los activos transferidos, la mayoría corresponde a ciclos combinados de gas y plantas operadas bajo el régimen de Productor Independiente de Energía, siendo estas últimas contratadas con la CFE. Entre los activos cedidos se encuentran complejos como Monterrey I y II, Altamira III y IV, La Laguna, Baja California, y parques eólicos como La Venta III, entre otros.
Al respecto, los analistas valoran positivamente que el acuerdo se haya cerrado en el plazo previsto y que la cifra esté ligeramente por encima de lo que se había anticipado. JP Morgan expresó: “se trata de un acuerdo positivo para Iberdrola, ya que permite una flexibilidad significativa en la gestión de su balance y de su importante capital. La ganancia debería crear la oportunidad de registrar provisiones adicionales para futuras reestructuraciones y/o amortizaciones en los valores de los activos que podrían resultar en una menor D&A en años futuros”.
Iberdrola cierra la venta de 13 plantas eléctricas en México por más de 6 MMDD

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.