Los accidentes de colisión múltiple son aquellos en los que el impacto primario es seguido por colisiones con objetos secundarios como: árboles, postes eléctricos u otros vehículos, que ocurren en 3 de cada 10 accidentes.
De acuerdo con datos de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras, de Estados Unidos, el 30 por ciento de todos los accidentes sufren un impacto secundario.
'Al mejorar el rendimiento de las bolsas de aire en escenarios de colisiones múltiples, esperamos mejorar significativamente la seguridad de nuestros conductores y pasajeros', dijo Taesoo Chi, director del Centro de Tecnología de Chasis en Hyundai Motor Group.
Actualmente, los sistemas de bolsas de aire no ofrecen protección secundaria, cuando el impacto inicial es insuficiente para hacer que se desplieguen. Sin embargo, el sistema de bolsas de aire de colisión múltiple de Hyundai permite que las bolsas de aire se desplieguen, de manera efectiva, en un impacto secundario al calibrar el estado del vehículo y sus ocupantes.
'Queremos continuar nuestra investigación sobre situaciones de choque más diversas como parte de nuestro compromiso con la fabricación segura y prevenir lesiones', asegura el directivo.
La nueva tecnología de Hyundai detecta la posición de los ocupantes en la cabina luego de una colisión inicial. Cuando estos se ven obligados a ocupar posiciones inusuales, la eficacia de la tecnología de seguridad existente puede verse comprometida.
Para una respuesta rápida durante el segundo impacto, se recalibrar la intensidad de colisión requerida para el despliegue, lo que mejora la seguridad de los ocupantes en una colisión múltiple.
HYUNDAI presenta 1er. sistema de bolsas de aire de colisión múltiple

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?